Determinación de la infiltración del recurso hídrico en suelos de intervención para reforestación de la sub cuenca del río Cumbaza, provincias de Lamas y San Martín, 2017
Descripción del Articulo
La infiltración es un parámetro básico en suelos que determina los tiempos de aplicación de las láminas de riego. A partir del mismo se calcula la velocidad de penetración del agua en concordancia con la humedad presente en el suelo y con las características físicas del mismo, permitiendo además ubi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infiltración Servicio ecosistémico Infiltró metro Reforestación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La infiltración es un parámetro básico en suelos que determina los tiempos de aplicación de las láminas de riego. A partir del mismo se calcula la velocidad de penetración del agua en concordancia con la humedad presente en el suelo y con las características físicas del mismo, permitiendo además ubicar texturalmente a los suelos. Es una herramienta valiosa que ayudará a cuantificar y monitorear la recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica. El objetivo de esta investigación fue determinar la infiltración del recurso hídrico en suelos de intervención para reforestación en la sub cuenca del río Cumbaza, provincias de Lamas y San Martín. Se desarrolló una investigación básica con diseño correlacional. Los usos actuales del suelo fueron identificados según la Zonificación Ecológica y Económica de la sub cuenca del río Cumbaza, en estas zonas se seleccionó 30 puntos de muestro al azar usando las herramientas de software ArcGIS, en los que se midieron la infiltración empleando infiltrómetros de doble anillo. Las tasas medias de infiltración según el tipo de uso actual del suelo, son los suelos con cultivos estacionales en BST, producción de uva y cacao y bosque primarios alcanzan valores más altos con 11; 11,4 y 13,8 cm/h respectivamente. Los suelos con bosques presentaron una rápida infiltración, debido a que las plantaciones instaladas han mejorado la estructura del suelo facilitando el movimiento del agua dentro de él. La infiltración actual en las áreas de intervención (3148,04 ha) por reforestación es de 3’602511,055 m3 por precipitación. Para los siguientes años de ejecución del PIP aumentarían por la reforestación y buenas prácticas de uso del suelo, ya que las propiedades del suelo como la densidad aparente y la humedad gravimétrica son variables que influyen directa e inversamente sobre la tasa de infiltración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).