Recuperación de suelos contaminados con plomo (II) a escala piloto, utilizando girasol (Helianthus annuus L.) con diversos tipos de abono en el distrito de Sicaya
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Recuperar los suelos contaminados con plomo (II) a escala piloto utilizando girasol con diversos tipos de abono en el distrito de Sicaya. Se trabajó en un terreno de 3200 metros cuadrados divididos en cuatro lotes (testigo, abono comercial, ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de suelos contaminados con plomo Escala piloto Girasol Diversos tipos de abono http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo: Recuperar los suelos contaminados con plomo (II) a escala piloto utilizando girasol con diversos tipos de abono en el distrito de Sicaya. Se trabajó en un terreno de 3200 metros cuadrados divididos en cuatro lotes (testigo, abono comercial, abono natural y técnicas agroecológicas) subdivididas en cuatro repeticiones cada una, donde se sembró girasol (Helianthus annuus L.), con la finalidad de evaluar su capacidad fitorremediadora utilizando diversos abonos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: La concentración inicial de plomo antes del estudio fue de 185.25 ppm, lo que excede en un 264% al ECA para suelos agrícolas. Al ejecutar el estudio con abono comercial superfosfato triple genera un porcentaje de remoción más elevado que los demás tratamientos (71.82%), Sin embargo los otros tratamientos tienen trascendencia estadística ya que tienen elevada tendencia de remoción y no son despreciables desde el punto de vista experimental con 62.68% y 54.60% para estiércol de ovino y de abono de chala, respectivamente). Además las plántulas de girasol con abono comercial concentraron mayor cantidad de plomo en su interior (25.22 ppm) en contra posiciónal porcentaje de plomo removido (71.82%) por dicho tratamiento. Concluyendo que todos los tratamientos tienen efectos eficaces de remoción, alcanzando un nivel de remoción elevado el tratamiento con abono comercial que logra reducirlas concentraciones de plomo (II) por debajo del nivel del ECA para suelos agrícolas (52.19 ppm); el segundo mejor resultado es para el abono natural con estiércol de ovino que logra bajar relativamente las concentraciones de plomo (II) respecto al ECA (69.14 ppm). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).