La Estimulación temprana y su correlato con el desarrollo psicomotor en niños de tres años de la Institución educativa inicial Nro. 1029 Atalaya del distrito Teniente Manuel Clavero, Putumayo - Loreto, 2021
Descripción del Articulo
Uno de los temas que interesan mucho a los padres de familia y a los docentes, especialmente los dedicados a la educación de los niños, es el relacionado con la estimulación temprana, destinada a favorecer el desarrollo cognitivo y emocional, asegurando de esta manera un desarrollo equilibrado en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación Temprana Psicomotricidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Uno de los temas que interesan mucho a los padres de familia y a los docentes, especialmente los dedicados a la educación de los niños, es el relacionado con la estimulación temprana, destinada a favorecer el desarrollo cognitivo y emocional, asegurando de esta manera un desarrollo equilibrado en las personas. El estudio de ella sugiere la posibilidad de que exista una relación directa con el desarrollo psicomotor, por lo que se planteó el objetivo de comprobar si la estimulación temprana guarda una relación directa y significativa con el desarrollo psicomotor en niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Nro. 1029 “Atalaya” del Distrito Teniente Manuel Clavero, Putumayo - Loreto, en el año 2021. Para alcanzar dicho objetivo se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental transeccional, de tipo básica y alcance correlacional. La investigación, de carácter empírica, midió las variables en una población de 19 niños de 3 años del nivel inicial, no siendo necesario llevar a cabo el muestreo por ser una población pequeña. El método hipotético deductivo predominó en el trabajo, que se valió de la técnica de la observación sistémica y una ficha de observación como instrumento de la variable estimulación temprana, y de la prueba de desarrollo psicomotor (TEPSI) para la segunda variable. El análisis estadístico fue de carácter descriptivo en la primera parte, presentando los datos organizados en gráficos y tablas de frecuencia. La prueba de hipótesis se llevó con el estadístico Chi Cuadrado, el cual arrojó un valor de X 2 = 36,128, con 4 gl, con una significancia de 0,002 < 0,05; por lo que se concluye que entre la estimulación temprana y el desarrollo psicomotor hay una correlación positiva y significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).