Deformación elástica de un módulo elastomérico utilizado en pacientes con tratamiento ortodóntico, Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la deformación elástica de un módulo elastomérico utilizado en pacientes con tratamiento ortodóntico. Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo, básico de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, se utilizó el método deductivo con el análisis de ficha de rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo elastomérico Ortodoncia Deformación elástica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo. Evaluar la deformación elástica de un módulo elastomérico utilizado en pacientes con tratamiento ortodóntico. Materiales y Métodos. Estudio cuantitativo, básico de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, se utilizó el método deductivo con el análisis de ficha de recolección de datos. Estudio in vivo donde se analizó la marca comercial de módulos elastoméricos Morelli (color gris), por un período de 21 días. Las pruebas se desarrollaron en la cavidad bucal de 25 pacientes con tipo de saliva acuosa y con hábitos alimenticios y de higiene similares; los módulos se coloraron en los dos Brackets de las piezas 11 y 21 de cada paciente (Slot 0.022 MaxRoth Morelli® Técnica Roth arco Niti redondo 0.016), y se procedió a medir el diámetro interno de los 320 módulos divididos en 8 grupos de 40 módulos cada uno para cada medición a la 1, 6, 12, 18 y 24 horas y a los 7, 14 y 21 días. Los datos recolectados se analizaron en Microsoft Exel ®, y posteriormente se procesó en una matriz de datos Statistical Package for the Social Science‖ (SPSS) Versión 20 en español para Windows, mediante estadística descriptiva. Resultados: a la primera hora de uso se observó una media de 1mm como diámetro interno, sin embargo a las 6 horas de uso se evidenció un incremento con una media de 1.62mm; a las 12 horas de uso se observa 1.79mm como media del diámetro interno, a las 18 horas la media aumentó a 1.89mm, a las 24 horas de uso la media es de 1.96mm, a los 07 días siguió aumentando el diámetro interno a 2.03mm como promedio, a los 14 días presentó 2.21mm y a los 21 días se mostró un diámetro interno de 2.46mm como promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).