Estudio in Vitro del efecto antibacteriano del extracto etanólico de Equisetum Giganteum L Cola de Caballo frente a cepas de Porphyromona Gingivalis
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó debido a que en el Perú se ha podido evidenciar que uno de los problemas más comunes dentro de la cavidad oral, es la periodontitis, manifestándose como una reacción inflamatoria producida por diversos microorganismos, entre ellos la porphyromona gingi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cola de caballo Porphyromona Gingivalis Extracto etanólico. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó debido a que en el Perú se ha podido evidenciar que uno de los problemas más comunes dentro de la cavidad oral, es la periodontitis, manifestándose como una reacción inflamatoria producida por diversos microorganismos, entre ellos la porphyromona gingivalis, dejando ciertas alteraciones irreparables. Con la finalidad de poder contribuir un tratamiento alternativo se realizò el estudio experimental donde se comprueba el efecto antibacteriano del extracto etanólico del Equisetum Giganteum L. (cola de caballo) sobre la Porphyromonas gingivalis. Cabe informar que nuestra población estuvo conformada por 36 placas petri, cada una de ellas con cepa de Porphyromonas gingivalis, divididas en 3 grupos (12 placas con nuestro extracto de equisetum giganteum, 12 placas de control positivo con clorhexidina al 0.12% y 12 placas de control negativo con el agua destilada. El efecto logrado del extracto etanólico de Equisetum Giganteum L. al 25% fue nulo y al 100% un resultado sensible. Se comprobo que el extracto etanólico al 100% a las 24 horas presentò halos de 13.50 mm a comparaciòn con la clorhexidina al 0,12%, que tuvo halos de tamaño de 12.50 mm. A las 48 horas nos muestra que el extracto etanólico al 100% sigue presentando mejor resultados con halos de tamaño de 13.80 mm, a diferencia de la clorhexidina al 0,12%, con diametros de halos de 12.50 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).