Manifestaciones orales en tejidos blandos en niños de 0 a 15 años sometidos a tratamiento de quimioterapia, Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo - EsSalud, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las manifestaciones orales en tejidos blandos en niños sometidos a tratamiento de quimioterapia. La muestra estuvo conformada por 17 pacientes entre 0 y 15 años del servicio de Oncología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Morán, Renzo Jordán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestaciones Orales
Tejidos Blandos
Niños
Quimioterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las manifestaciones orales en tejidos blandos en niños sometidos a tratamiento de quimioterapia. La muestra estuvo conformada por 17 pacientes entre 0 y 15 años del servicio de Oncología del Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo – EsSalud 2016, diagnosticados con algún tipo de neoplasia maligna y que dentro de sus indicaciones debería recibir tratamiento de quimioterapia. Esta investigación es de tipo descriptiva, de corte transversal y prospectivo. Para la recolección de datos se realizó un examen clínico detallado para determinar la presencia de manifestaciones orales, considerando el tiempo de tratamiento y la fase de tratamiento de quimioterapia; asimismo se analizó la historia clínica para obtener datos relevantes para el presente estudio. Los resultados mostraron que la mayoría de pacientes fueron del sexo masculino (58.8%) con diagnóstico de cáncer infantil, además el tipo de neoplasia maligna más frecuente fue la Leucemia Linfoblástica Aguda (94%). Las manifestaciones orales de mayor prevalencia fueron la Mucositis (27.3%), seguido de Aftas Recurrentes (90.9%) y por último la Gingivoestomatitis Herpética Aguda (9.1%), también se observó que en el caso de Aftas Recurrentes se presentó más en el sexo femenino y en el rango de 3 a 7 años. En cuanto al tiempo de tratamiento de quimioterapia se registró desde 1 mes hasta los 12 meses, y según la fase de quimioterapia, el mínimo fue en la fase de mantenimiento (33.3%) y máximo en fase de consolidación (80%). La mayoría de niños presentaron manifestaciones orales a partir de la fase de consolidación. Finalmente, hemos encontrado relación entre el sexo y el tiempo de quimioterapia con la prevalencia de manifestaciones orales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).