Síndrome de Burnout en personal asistencial en un hospital de Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título síndrome de burnout en personal asistencial en un hospital de lima 2017, tuvo como objetivo conocer el síndrome de burnout en personal asistencial del Centro Médico Naval “cirujano Mayor Santiago Távara”. El diseño es descriptivo transversal, se tomó como m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Escala de maslach Personal asistencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación lleva por título síndrome de burnout en personal asistencial en un hospital de lima 2017, tuvo como objetivo conocer el síndrome de burnout en personal asistencial del Centro Médico Naval “cirujano Mayor Santiago Távara”. El diseño es descriptivo transversal, se tomó como muestra de la investigación 200 profesionales del personal asistencial con edades que oscilan entre 20 y 69 años. El instrumento utilizado fue la escala de Maslach, para evaluar al personal asistencial de la muestra del síndrome de burnout. Como resultado se encontró que los 160 profesionales que laboran como personal asistencial evaluados presenta la evaluación del síndrome de burnout de los fisioterapeutas de la muestra, formada por el personal asistencial del Centro Médico Naval “Mayor Santiago Távara”, el 61% del cansancio emocional bajo,74% de despersonalización bajo, 50% de realización personal alto y el 80.0% síndrome de burnout medio. De las escalas del síndrome de burnout en personal asistencial según las variables consideradas en este estudio de acuerdo al síndrome de burnout en personal asistencial según la edad 23% de síndrome de burnout medio , de 20 a 29 años , el sexo femenino el 30 % obtuvieron síndrome de burnout medio, tiempo de servicio muestra que entre 5 a 9 años con un 30% de síndrome de burnout medio, según las horas diarias laboradas muestra un alto porcentaje 48% de síndrome de burnout medio, según el área de trabajo muestra el área de trabajo con un alto porcentaje traumatología con 24% de síndrome burnout medio y en cuanto al estado civil muestra un alto porcentaje de un 44% son casados de síndrome de burnout medio, al números de hijos un 33% ninguno tienen síndrome de burnout medio y finalmente en la ocupación mostró un alto porcentaje en los tecnólogos médicos 23% con síndrome de burnout medio en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”. Se concluyó en relación al síndrome de burnout en la edad, sexo, tiempo de servicio, áreas de trabajo y ocupación nos demuestra según los resultados que si existe el síndrome de burnout de nivel medio nos puede conllevar a diferentes factores de riesgo que pueden llegar a una depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).