Riesgo de caídas en adultos mayores del centro de atención Residencia Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro

Descripción del Articulo

El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal, se tomó como muestra en la investigación a 180 adultos mayores entre las edades que comprenden entre 60 a 99 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Tinetti para evaluar a los adultos mayores de la muestra el riesgo de caídas.El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Jesús, Lisseth Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Riesgo de caídas
Escala de tinetti
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal, se tomó como muestra en la investigación a 180 adultos mayores entre las edades que comprenden entre 60 a 99 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Tinetti para evaluar a los adultos mayores de la muestra el riesgo de caídas.El objetivo de este estudio fue cuánto es la frecuencia de riesgo de caídas en Adultos Mayores del Centro de Atención Residencia Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro. Los resultados muestran que 180Adultos Mayores evaluados en el Centro de Atención Residencia Ignacia Rodulfo viuda de Canevaro respecto al riesgo de caídas el 52% presento leve riesgo de caídas, un 40% presentó riesgo de caídas y el 8% alto riesgo de caídas.Según las variables consideradas en el estudio, de acuerdo a la edad muestran que el rango de las edades de 80 a 89 años se encontró un 24% de leve riesgo de caídas y el 21% de riesgo de caídas y 4% de alto riesgo de caídas; el sexo masculino predomino con un 27% de leve riesgo de caídas y un 24% de riesgo de caídas y 3% de alto riesgo de caídas, según el grado de instrucción muestra con mayor porcentaje a aquellos adultos mayores que terminaron la educación primaria con el 24% de leve riesgo de caídas y 19% de riesgo de caídas y un 5% de alto riesgo de caídas, en cuanto a las patología asociadas se demostró que la hipertensión arterial obtuvo mayor resultado con un 18% de leve riesgo de caídas y el 13% de riesgo de caídas y 1% de alto riesgo de caídas y por último según los fármacos administrados obtienen con mayor frecuencia los anti hipertensivos con el 16% de leve riesgo de caídas y el 12% de riesgo de caídas y 1% de alto riesgo de caídas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).