La crianza con apego y el desarrollo de la autonomía en los niños de 4 años de la institución educativa del nivel inicial Entre Juegos y Sonrisas del distrito de San Miguel, Lima 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar que la crianza con apego se relaciona con el desarrollo de la autonomía en los niños del aula de cuatro años de la Institución Educativa del Nivel Inicial “Entre Juegos y Sonrisas” del Distrito de San Miguel, Lima. 2016. La población estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Suero, Lesli Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Apego seguro
Apego inseguro
Apego ambivalente
Autonomía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar que la crianza con apego se relaciona con el desarrollo de la autonomía en los niños del aula de cuatro años de la Institución Educativa del Nivel Inicial “Entre Juegos y Sonrisas” del Distrito de San Miguel, Lima. 2016. La población estuvo conformada por 29 unidades de análisis niño/padre . El método que se aplicó fue el hipotético deductivo, siendo el estudio no experimental transaccional de nivel correlacional. La medición de las variables se llevó a cabo con dos instrumentos: Un cuestionario destinado aplicado a los padres de familia para obtener data relaciona nada con la variable de la crianza con apego, y una ficha de observación para evaluar las conductas de autonomía de los niños. La prueba de hipótesis se llevó a cabo con el estadístico de Spermanpara variables ordinales, con el SPSS versión 22 en español, habiendo arrojado la hipótesis general una correlación débil de 0, 117 a una significancia 0,025 ˂ que α = 0.05, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la alterna, por lo que se concluyó que existe evidencia suficiente para aceptar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).