Prevalencia de caries dental y necesidad de tratamiento en estudiantes de la escuela de estomatología del séptimo ciclo de la universidad Alas Peruanas filial Chiclayo en el año académico 2016 II
Descripción del Articulo
En las últimas décadas la salud bucal ha mostrado mejoría en países desarrollados; sin embargo, en América Latina, por carecer aún de muchos recursos, existe alta prevalencia de enfermedades bucales. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y necesidad de trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Caries Dental Necesidad Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En las últimas décadas la salud bucal ha mostrado mejoría en países desarrollados; sin embargo, en América Latina, por carecer aún de muchos recursos, existe alta prevalencia de enfermedades bucales. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y necesidad de tratamiento en estudiantes del séptimo ciclo de la universidad Alas Peruanas filial Chiclayo en el año académico 2016 II. Nuestra muestra fue conformada por 33 alumnos del séptimo ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruana filial Chiclayo. Para realizar el presente estudio se utilizó como instrumento una ficha epidemiológica con los códigos y criterios recomendados por la Organización mundial de la salud. Se obtuvo como resultados que el 78% de la población no necesitaba tratamiento dental. Como conclusión podremos decir que la mayor parte de nuestra población no necesitaba tratamiento dental, pero quienes lo necesitaban en su mayoría requerían obturaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).