Percepción estética de la sonrisa con respecto al largo de incisivos centrales superiores en alumnos de la Escuela de Estomatología y pacientes de la Clínica Docente Estomatológica de Universidad Alas Peruanas –Trujillo

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. La presente investigación tuvo como objetivo compararla percepción estética de la sonrisa con respecto al largo de incisivos centrales superiores entre alumnos y pacientes de la Clínica Docente Estomatológica de Estomatología de Universidad Alas Peruanas. MATERIAL Y METODO. El diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Fonseca, Jose Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción estética
Sonrisa
Incisivos centrales superiores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN. La presente investigación tuvo como objetivo compararla percepción estética de la sonrisa con respecto al largo de incisivos centrales superiores entre alumnos y pacientes de la Clínica Docente Estomatológica de Estomatología de Universidad Alas Peruanas. MATERIAL Y METODO. El diseño de investigación fue observacional, descriptivo, transversal y comparativo. La muestra estuvo conformada por 45 alumnos de la escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el semestre 2018-II y por 44 pacientes de la Clínica Docente Estomatológica de la misma Universidad. Se obtuvo una fotografía en visión frontal de una mujer joven y de estética agradable, a partir de la cual se obtuvo cinco fotografías modificadas para simular alteraciones del largo del ICS. Dichas fotografías, fueron manipuladas mediante el programa de software de edición de imágenes Adobe Photoshop para simular alargamiento de los ICS. Dichas modificaciones fueron: -0.5mm, -1mm, +0.5mm y +1mm respectivamente. Se usó la escala visual análoga (EVA) para evaluar la percepción estética de la sonrisa.RESULTADOS. El análisis estadístico se realizó con la prueba T-student para una p<0,05 para las variables cuantitativas; encontrando que sí hubo diferencias significativas entre ambos grupos de estudios al evaluar la percepción estética de la sonrisa para la imagen 2 (p= 0.002) y la imagen 3 (p= 0.003), mientras que para imagen 1,4,5. no hubo diferencias significativas. (0.485), (0.349) y (0.484) respectivamente. CONCLUSIONES Hay diferencia significativa (p < 0.05), en la percepción estética de la sonrisa respecto al largo de incisivos centrales superiores entre los alumnos y pacientes de la Clínica Docente Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, en las imágenes. 2 y 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).