Evaluación de los parámetros reproductivos en vacas Holstein friesian de la provincia de Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en tres establos del valle Santa Catalina, ubicados en la provincia de Trujillo, departamento de la Libertad. En los meses de agosto a octubre del presente año, con el objetivo de evaluar los parámetros reproductivos de vacas Holstein desde enero de 2017 a julio de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Gil, Sandra Stefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros reproductivos
Holstein
Trujillo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en tres establos del valle Santa Catalina, ubicados en la provincia de Trujillo, departamento de la Libertad. En los meses de agosto a octubre del presente año, con el objetivo de evaluar los parámetros reproductivos de vacas Holstein desde enero de 2017 a julio de 2018; apartir de los registros de reproducción de las empresas. Se monitorearon 2000 vacas, para determinar: la eficiencia de preñez (E.P.), eficiencia de inseminaciones (E.I.), número de inseminaciones por preñez (N.I./P), días abiertos(D.A.), intervalo entre partos (I.E.P.) y toros másusados. El porcentaje de eficiencia de preñez calculado fue de 43,0%, equivalente a 860 vacas paridas de las 2000 monitoreadas. El porcentaje de eficiencia de inseminación fue de 45,5%.El número de inseminaciones por preñez fue de 2,3 en promedio; variando ésta de un mínimo de 1,4 hasta un máximo de 3,2. Los días abiertos en promedio de las vacas fue de 90,4; oscilando entre un mínimo de 43 hasta un máximo de 163 días. La media del intervalo entre partos fue de 416 días. Esta varió de un mínimo de 314 a 591 días. Los toros más usados en el establo fueron: Greer, Buncer, Dublin, Day, Clayton, Mambo, Litoral, entre otros. Se concluye que los establos evaluados tienen de malos a medios parámetros reproductivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).