Factores de riesgo que tienen los alumnos de 14 a 17 años para adquirir enfermedades de trasmisión sexual en la institución educativa Jorge Chavez Dartnell - Chota 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo que tienen los alumnos de 14 a 17 años para adquirir enfermedades de trasmisión sexual en la institución educativa Jorge Cháavez Dartnell - Chota 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo de la ETS Factor Cultural Factor Social Salud Sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo que tienen los alumnos de 14 a 17 años para adquirir enfermedades de trasmisión sexual en la institución educativa Jorge Cháavez Dartnell - Chota 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de (n=60 alumnos), para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert , la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,893); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (=0,967). CONCLUSIONES: Encontrando que en mayor porcentaje se presenta el Factor Cultural, seguido del Factor Social y en menor porcentaje el Factor Salud Sexual. Encontrando los siguientes casos: no saben que se puede prevenir las ETS, no saben qué enfermedades se transmiten en las relaciones sexuales, no saben que las ETS se contagian, asisten a fiestas, tienen amigos que consumen drogas y consumen bebidas alcohólicas, sus amigos no son buena influencia, han tenido relaciones sexuales, han tenido más de dos parejas, han tenido ETS, no usan métodos anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).