Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 18 a 85 años del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes de 18 a 85 años del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja en el período 2016. Se formuló el objetivo: Determinar la Prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes de 18 a 85 años del Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Cano, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Tipo II
Factores de Riesgo
Hipertensión Arterial
Sedentarismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes de 18 a 85 años del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja en el período 2016. Se formuló el objetivo: Determinar la Prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes de 18 a 85 años del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja en el período 2016. Así mismo el Material y Métodos de estudio fueron: Estudio retrospectivo, descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por una población total de 588 pacientes de ambos sexos, entre 18 a 85 años de edad. El procedimiento y análisis de datos se realizó en SPSS v. 23.0. Se utilizaron: la media aritmética y desviación estándar. Los Resultados: Se encontró una prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 un (21,8%), el promedio de edad fue (47,48 ± 20,7) años predominio del género femenino, (47,7 %) presentaron sobrepeso seguido de obesidad (50,8 %), circunferencia de cintura en ambos sexos (39,8 %). riesgo elevado, actividad física baja (96,1 %), no consumen frutas (91,4 %), hipertensión arterial presentaron (6,3 %), nivel elevado de glucosa (100,0 %), nivel elevado de triglicéridos no presentaron (92,2 %), antecedentes familiares (7,8 %), consumo de alcohol (2,3 %). Se llegó a las Conclusiones: La gravedad de la epidemia de diabetes, así como el hecho de que se trata de una enfermedad prevenible, llama a fortalecer a las estrategias para hacerle frente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).