Prácticas de autocuidado en mujeres premenopáusicas del asentamiento Humano Nueva Vista –San Ramón, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del Asentamiento Humano Nueva Vista -San Ramón, 2014. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 50 mujeres, para el recojo de la información se utilizó u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas de autocuidado Mujeres pre menopaúsicas Factores biológicos Psicológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de autocuidado en mujeres pre menopáusicas del Asentamiento Humano Nueva Vista -San Ramón, 2014. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 50 mujeres, para el recojo de la información se utilizó un Cuestionario tipo Likert modificado de 30 ítems, organizado por las dimensiones: Prácticas de Autocuidado, mujeres pre menopaúsicas, factores biológicos, psicológicos, emocionales. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,853); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,933). La prueba de Hipótesis se realizó mediante el Chi Cuadrado con un valor de13,6 y un nivel de significancia de valor p<0,05.Se concluye que las prácticas de Autocuidado en mujeres pre menopaúsicas del Asentamiento Humano Nueva Vista-San Ramón, son inadecuadas. Estos niveles de práctica se presentan por las respuestas que se señalan; “A veces”: Consumen Leche descremada o sus derivados, toronja (con su cascarilla), manzana, naranja, ensalada de verduras, pescado, huevo (con toda yema), margarina (danesa, Astra, etc.). “Siempre”: Consumen café, carne de pollo con todo pellejo, licor, aunque sea un vaso, Fuman cigarrillos. “Nunca”: Realizan ejercicios, caminatas de por lo menos 30 min, Asisten a un control médico, Se controlan la presión arterial y el peso, Se realizan exámenes de mama o de papa Nicolau, ni consumen pastillas de calcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).