Exportación Completada — 

Osteoartritis de rodillas evaluado por radiología convencional en pacientes adultos mayores del Policlínico Francisco Pizarro - Essalud, Lima 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de OAR de rodillas mediante radiografía convencional según la escala de Kellgren y Lawrence en pacientes adultos mayores del Policlínico Francisco Pizarro-EsSalud, Lima 2017. Material y Métodos: Investigación básica de nivel descriptivo, diseño observacional, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Aguilar, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía convencional
Frecuencia
OAR de rodillas
Escala de Kellgren y Lawrence
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de OAR de rodillas mediante radiografía convencional según la escala de Kellgren y Lawrence en pacientes adultos mayores del Policlínico Francisco Pizarro-EsSalud, Lima 2017. Material y Métodos: Investigación básica de nivel descriptivo, diseño observacional, retrospectivo y transversal. Se utilizó muestreo por conveniencia de 162 informes radiológicos de rodillas con sospecha de OAR, se consideraron como variables de estudio; el peso, la edad, sexo, enfermedad asociada y lateralidad. Los datos fueron analizados mediante software estadístico SPSS v.25 de IBM. Resultados: Se determinó una frecuencia de 68,5% de OAR, ya que, de los 162 informes radiológicos de rodillas, 46 casos resultaron positivos con Grado 3 (Moderado), 34 casos con Grado 4 (Grave) y 31 casos con Grado 2 (Leve) según la escala de Kellgren y Lawrence con un intervalo de confianza de 95%. El grupo etario más frecuente para OAR Grado 3 estuvo comprendido por pacientes cuyas edades se encuentran entre 60 y 70 años. La población femenina fue la que tuvo mayor frecuencia de OAR con Grado 3, mientras que para el Grado 4 la frecuencia fue igual para ambos sexos. Hubo una alta frecuencia de OAR en pacientes con peso normal con Grado 3 (Moderado) y para pacientes con sobrepeso para el Grado 3, en tanto que el Grado 4 tuvo mayor frecuencia en pacientes obesos, se tuvo un solo caso de obesidad mórbida con Grado 4. Se confirmaron elevadas frecuencias en los casos con enfermedad asociada para los Grados 3 y 4. La afectación de ambas rodillas presentó la mayor frecuencia para los Grados 3 y 4. Conclusiones: Los resultados de la investigación con un intervalo de confianza de 95%, determinan una frecuencia de OAR de rodillas del 68,5% evaluado por radiología convencional en pacientes adultos mayores del Policlínico Francisco Pizarro EsSalud, Lima 2017 y estuvo constituido mayoritariamente por Grado 3 (Moderado) de la escala de Kellgren y Lawrence, siendo mayoritario en el grupo etario de 60 a 70 años, en la población femenina, en pacientes con enfermedad asociada y en ambas rodillas. Una situación particular en esta investigación es la elevada frecuencia de OAR de rodillas en pacientes con peso normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).