Aplicación de secuencia metodológica en el aprendizaje de la asignatura estomatología preventiva y servicio a la comunidad. Universidad Alas Peruanas. Filial Ica. Chincha, 2016

Descripción del Articulo

La Universidad Alas Peruanas Filial Ica, cuenta con una Unidad Académica Descentralizada en la provincia de Chincha, y entre las carreras profesionales que oferta se halla la Escuela de Estomatología, encargada de formar profesionales en el ámbito de la salud específicamente a nivel del estogma capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroste Andia, Rosa Marina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencia metodológica
Aprendizaje de la asignatura
Estomatología preventiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La Universidad Alas Peruanas Filial Ica, cuenta con una Unidad Académica Descentralizada en la provincia de Chincha, y entre las carreras profesionales que oferta se halla la Escuela de Estomatología, encargada de formar profesionales en el ámbito de la salud específicamente a nivel del estogma capaces de resolver los problemas que se presenten y así mejorar e incrementar la salud de la población tanto del lugar como también a nivel regional y nacional. La formación de estos futuros Cirujanos Dentistas involucra otras áreas del conocimiento como es la administración, informática, idiomas, etc. Por ser de nivel superior la educación que aquí se imparte, merece proponer mejoras en el campo de la planificación educativa que permitan elevar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes universitarios. Por ello, la investigación que se sustenta, tuvo como finalidad determinar el efecto de la aplicación de una secuencia metodológica en el aprendizaje de los estudiantes del V ciclo, asignatura Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad de la Universidad Alas Peruanas, Filial Ica, sede Chincha durante el período 2017-1. Investigación de naturaleza cuantitativa, nivel explicativo y diseño pre experimental. Tipo de muestreo no probabilístico, intencional, conformado por 19 estudiantes (un solo grupo) con quienes se llevó a cabo la experiencia científica. Para cuyo efecto se diseñó y aplicó un conjunto de 12 secuencias metodológicas, respetando los momentos de una clase para mejorar el aprendizaje de la asignatura referida en el anterior párrafo. Se aplicó una prueba de rendimiento antes y después de la intervención, cuyo coeficiente KR-20 fue de 0,86. Se contrastaron las hipótesis con la prueba estadística Wilcoxon. Se concluyó que existe una diferencia estadística y significativa en la variable Aprendizaje (Ks – Z = -3,873 b Sig. = ,000), se evidencia un incremento en el rendimiento promedio de 8,334 en la prueba de salida en relación a la prueba de entrada. Lo que permite confirmar que la aplicación de la secuencia metodológica ha generado un cambio positivo y significativo en la mejora del aprendizaje de la asignatura Preventiva y Servicio a la Comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).