Factores de riesgo de la preeclampsia en gestantes del hospital II EsSalud Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue planteado con el objetivo analizar los factores de riesgo de la preeclampsia en gestante del Hospital II EsSalud – Cajamarca. Enero – Diciembre 2017. Material y Método: El diseño tiene un enfoque epidemiológico, observacional. Siendo una investigación aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Bazan, Dhaaly Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Preeclampsia
Material métodos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue planteado con el objetivo analizar los factores de riesgo de la preeclampsia en gestante del Hospital II EsSalud – Cajamarca. Enero – Diciembre 2017. Material y Método: El diseño tiene un enfoque epidemiológico, observacional. Siendo una investigación aplicada; con un nivel de investigación analítico de casos y controles. Las conclusiones a las que se llegó son: Los factores preconcepcionales de riesgo en el presente estudio, fueron la historia personal de preeclampsia (p:0.000) con un OR:36.75 (ICOR:24.9 – 48.6) y el antecedente familiar de preeclampsia (p:0.000) con un OR:14.13 (ICOR:3.12 – 22.40). Los antecedentes patológicos de riesgo, fueron la hipertensión arterial crónica (p:0.000) con un OR:35.13 (ICOR:4.16 – 46.5) y la obesidad (p:0.000) con un OR:38.33 (ICOR:6.62 – 49.9). Y el factor conductual de riesgo, fue el control prenatal deficiente (p:0.006) con un OR:12.13 (ICOR:1.38 – 19.9).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).