El consentimiento informado en el delito de homicidio piadoso, Cercado de Lima - 2017
Descripción del Articulo
El propósito de la tesis “El consentimiento informado en el delito de homicidio piadoso, Cercado de Lima - 2017”, fue determinar si el consentimiento informado viabilizaría la legalización del delito de homicidio piadoso. La investigación empleó un tipo básico, nivel descriptivo, el método utilizado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eutanasia Consentimiento informados Dignidad Profesional médico Autonomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El propósito de la tesis “El consentimiento informado en el delito de homicidio piadoso, Cercado de Lima - 2017”, fue determinar si el consentimiento informado viabilizaría la legalización del delito de homicidio piadoso. La investigación empleó un tipo básico, nivel descriptivo, el método utilizado es el inductivo analítico, de diseño teoría fundamentada. La población utilizada fueron profesionales de derecho del distrito de Cercado de Lima, siendo la muestra cinco abogados especializados en derecho penal. El instrumento que se utilizó es la guía de entrevista. El presente trabajo encuentra su justificación en la necesidad de modificar el art. 112 del Código Penal, a efectos de legalizar la eutanasia bajo parámetros propios de la seguridad jurídica, al ser esta figura demandada por un gran y discriminado sector, el cual desea cesar los insoportables dolores que sufren al padecer de una enfermedad incurable, deseando poner fin a su vida a través del método más idóneo. Se determinó que el consentimiento informado viabiliza la legalización del homicidio piadoso, tal como se corrobora con el ítem 1 de la guía de entrevista, donde los entrevistados refieren que, al conocer el paciente sobre las consecuencias de la enfermedad incurable que padece, así como de los procedimientos quirúrgicos disponibles, su decisión libre y racional, basada en su autonomía individual, garantizaría que la ejecución a su petición revestiría de circunstancias respaldadas por la seguridad jurídica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).