Exportación Completada — 

Prevalencia de obesidad y hábitos de alimentación en los alumnos de la escuela profesional de enfermería, de la universidad Alas Peruanas, Huánuco 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de obesidad y su relación con los hábitos de alimentación en los alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería en la Universidad Alas Peruanas, Huánuco 2016. El estudio con un enfoque cuantitativo fue de tipo no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Padilla, Clorinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia de obesidad
Hábitos de alimentación
Masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de obesidad y su relación con los hábitos de alimentación en los alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería en la Universidad Alas Peruanas, Huánuco 2016. El estudio con un enfoque cuantitativo fue de tipo no experimental de alcance correlacional, con un nivel correlacional y con un diseño descriptivo correlacional transversal. La población lo constituyeron 84 alumnos de la Escuela Profesional de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Filial Huánuco, matriculados el año 2016. La muestra de tipo probabilístico lo constituyeron 40 alumnos. La técnica utilizada fue el análisis documental y la encuesta y los instrumentos una ficha documental y un cuestionario los mismos que fueron validados por expertos y cuya confiabilidad se realizaron mediante estadígrafos estadísticos Alfa de Cronbach y el coeficiente de Kuder Richardson (KR20) Se registró el peso y talla de los alumnos matriculados en el periodo académico 2016-2B de la Escuelas Profesional de Enfermería. En todos ellos se determinó el Índice de Masa Corporal (IMC) de acuerdo con metodología estándar internacional. Los resultados evidencian que del 100% (40) de estudiantes universitarios encuestados se observa el diagnostico nutricional, hallándose que el 67,5% (27) tienen un diagnostico nutricional normal, el 22,5% tienen sobrepeso, el 5 % (2) tiene bajo peso, el 2,5 % (1) tiene obesidad tipo I y similar número y porcentaje tiene obesidad tipo II. Las conclusiones fueron según los resultados obtenidos a través de la prueba de x2 = 2,292, se evidenció una asociación altamente significativa la prevalencia de obesidad y hábitos de alimentación en los alumnos de la escuela académica profesional de enfermería, de La Universidad Alas Peruanas, Huánuco 2016. ii Así mismo la prevalencia de obesidad se relaciona significativamente con los hábitos de alimentación inadecuados de los alumnos de Escuela Profesional de Enfermería en la Universidad Alas Peruanas, Huánuco – 2016, puesto que el coeficiente de correlación tiene un valor de 0.667 y se encuentra dentro de una valoración moderada positiva del mismo modo el significado bilateral (0,000) es menor que el error estimado (0,01), se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).