Síntomas musculoesqueléticos en personas que practican Crossfit en el distrito de Santiago de Surco en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito principal de este estudio fue determinar la frecuencia de síntomas musculoesqueléticos en personas que practican Crossfit en el distrito de Santiagode Surco 2018. Se pretendió determinar también la asociación de los síntomas musculoesqueléticos y factores como el nivel de prác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Reynoso, Shana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crossfit
Síntomas musculoesqueléticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito principal de este estudio fue determinar la frecuencia de síntomas musculoesqueléticos en personas que practican Crossfit en el distrito de Santiagode Surco 2018. Se pretendió determinar también la asociación de los síntomas musculoesqueléticos y factores como el nivel de práctica, tipo de ejercicio, la presencia de un entrenador certificado, entre otras. Material y Métodos: En este trabajo se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, en una población conformada por un total de 867 personas que practican Crossfit en el distrito de Surco 2018. Se determinó los síntomas musculoesqueléticos mediante una entrevista usando una ficha de recolección de datos y la aplicación del cuestionario nórdico – adaptado de vernaza - pinzón y sierra - torres (2007). Resultados: Se incluyeron en el estudio 152 personas, se encontró que el solo el 39% presentaron síntomas musculoesqueléticos, siendo una o ambas rodillas la zona más afectada en general con 34%, seguida de 24% en hombros y la espalda baja con un 20%, la presencia de un entrenador demuestra haber favorecido estas tasas bajas de síntomas. El 75% de los síntomas en rodilla fue en el grupo etario de 18 a 29 mientras que el 86% de síntomas en hombro fue registrado en el sexo femenino y que practican de 5 a 7 días a la semana. El 75% de molestias en espalda fueron por levantamiento de pesas, 35% de molestias en rodillas por acondicionamiento y 43% de molestias en hombros por gimnasia. Conclusiones: La frecuencia de síntomas musculoesqueléticos durante la práctica de Crossfit en el distrito de Santiago de Surco en el año 2018 fue de 39% (59/152) y es baja y comparable con otras prácticas deportivas con las que presenta similitud como el levantamiento de pesas y la gimnasia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).