Depresión en personal de tropa del servicio militar voluntario de dos unidades generalizadas del ejército peruano, Lima 2019
Descripción del Articulo
Se tiene como objetivo determinar la diferencia de la depresión en personal de tropa del servicio militar voluntario de dos unidades especializadas del Ejército Peruano, por un lado el Batallón Policía Militar 505 conformado por 125 efectivos de sexo masculino y la Compañía del Servicio Activo Acuar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión sexo ejército peruano nivel ejecutivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se tiene como objetivo determinar la diferencia de la depresión en personal de tropa del servicio militar voluntario de dos unidades especializadas del Ejército Peruano, por un lado el Batallón Policía Militar 505 conformado por 125 efectivos de sexo masculino y la Compañía del Servicio Activo Acuartelado Femenino Antonia Moreno de Cáceres conformado por 125 efectivos de sexo femenino. El diseño de investigación es no experimental, de corte transversal; el nivel de investigación es descriptiva – comparativa. El instrumento utilizado es Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II). Se obtuvo los siguientes resultados de la investigación si existe diferencia estadística significativa (t = 3.660; p < 0.05) siendo el personal de servicio militar femenino de la Compañía Antonia Moreno de Cáceres el que presenta mayor puntaje de media (M = 15.08) en comparación con el personal de servicio militar masculino del Batallón Policía Militar 505 (M = 11.93). Del mismo modo, se procedió al análisis de las diferencias de las cinco dimensiones que componen la depresión, encontrándose diferencias estadísticas significativas (p < 0.05) para la dimensión afectiva, motivacional y cognitiva, siendo el personal de servicio militar femenino el que obtuvo mayores puntajes de media, en comparación con el personal de servicio militar masculino; no obstante, para las dimensiones conductual y física, no se hallaron diferencias estadística significativas (p > 0.05) entre ambas unidades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).