Relación entre el test estresante positivo en el embarazo en vías de prolongación y el Apgar del recién nacido en el hospital de Ventanilla, Callao 2014 - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue la relación entre el test estresante (CST, por sus siglas en inglés) positivo en el embarazo en vías de prolongación y el Apgar del recién nacido en el Hospital de Ventanilla. Callao 2014 – 2017. Material y método: Fue un estudio retrospectivo, transversal y correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Quesquén, Carla Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test estresante
Embarazo en vías de prolongación
Puntuación de Apgar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue la relación entre el test estresante (CST, por sus siglas en inglés) positivo en el embarazo en vías de prolongación y el Apgar del recién nacido en el Hospital de Ventanilla. Callao 2014 – 2017. Material y método: Fue un estudio retrospectivo, transversal y correlacional en el que se incluyeron a todas las 171 gestantes con embarazo en vías de prolongación, quienes se realizaron el CST con resultado positivo en la Unidad de monitoreo electrónico fetal del Hospital, en el periodo establecido. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 24 utilizando estadística descriptiva e inferencial (prueba Chi cuadrado). Los resultados revelaron que la edad promedio de las gestantes estaban entre 27 y 34 años (39.2%), grado de instrucción secundaria (74.3%), eran convivientes (83%) procedentes de provincia (98.8%). Asimismo presentaron entre 5 a 8 controles prenatales (78.9%), tenían entre 41 a 41.4 semanas de gestación y eran segundigestas (39.8%). El test estresante con oxitocina fue el método de estimulación más utilizado; se observó que el 91.2% de las gestantes presentó de 5 a 7 puntos y sólo el 8.8% menor e igual a 4 puntos. Se observó relación significativa entre el test estresante positivo en el embarazo en vías de prolongación y sus parámetros variabilidad (p=0.023) y aceleraciones (p<0.001) con el Apgar al minuto del recién nacido (p=0.025) y el Apgar a los 5 minutos (p<0.001). En conclusión, el test estresante positivo en el embarazo en vías de prolongación se relaciona con un Apgar bajo en el recién nacido en el Hospital de Ventanilla. Callao 2014 – 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).