Características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana Ica Mayo 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada Características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana Ica mayo 2017 el cual tuvo como objetivo general determinar las características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Pacheco, Melissa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Capacidad de autocuidado
Adultos mayores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada Características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana Ica mayo 2017 el cual tuvo como objetivo general determinar las características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana, mayo 2017. Es un estudio de diseño descriptivo, observacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 98 adultos mayores y la muestra por 78 adultos mayores tomados a través del muestreo probabilístico, el instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados respecto a la variable Características sociodemográficas fueron: En las edades de 71 a 80 años, el 28% de los adultos mayores es de sexo femenino y el 23 % masculino; de 60 a 70 años, el 15 % es de sexo femenino y el 13% masculino, de 81 años a más, el 13% es de sexo femenino y el 8% masculino. En relación al estado civil: los casados(as) realizan actividad laboral en 38% y el 33% sin actividad laboral, el estado civil soltero realizan actividad laboral el 13% y el 8% sin actividad laboral, en el estado civil viudo el 5% se encuentran sin actividad laboral y el 1% cuenta con actividad laboral, finalmente el estado civil de divorciado tiene igual porcentaje de 1% con y sin actividad laboral. El 56% de los adultos mayores viven con sus hijos y la condición dela vivienda es propia; 36% viven con su cónyuge y su tipo de vivienda es propia finalmente el 3% viven con otros familiares y el tipo de vivienda es alquilada. Respecto a la variable capacidad de autocuidado en los adultos mayores se obtiene un consolidado global en el cual es parcialmente adecuada en 50%, inadecuada en 32%, y adecuada en el 18% de los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).