Característica clínica de la hemorragia postparto en las puérperas del hospital nacional Sergio E. Bernales Lima, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las principales características clínicas de las puérperas con hemorragia postparto en del Hospital Nacional Sergio E. Bernales lima, 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo-observacional de tipo transversal. La población constó de 112 casos de hemorragia postp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Malpartida, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
Característica clínica
Hospital Sergio E. Bernales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las principales características clínicas de las puérperas con hemorragia postparto en del Hospital Nacional Sergio E. Bernales lima, 2018. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo-observacional de tipo transversal. La población constó de 112 casos de hemorragia postparto en el Hospital Sergio E. Bernales de donde se revisaron las historias clínicas de 96 de ellas, cantidad obtenida mediante técnica de muestreo. Resultados: La hemorragia postparto temprano representó el 76.04% casos. En cuanto a las causas de hemorragia postparto, la retención placentaria representó el 37.50% del total, mientras que la atonía uterina un 35.42%. El 87.50% de casos cursaba entre las edades de 18 y 35 años, un 55.21% era multíparas y un 85.42% no presentaba la característica previa de distensión uterina en el momento de la hemorragia. Se halló que el 71.88% de casos ocurrieron tras un parto por vía vaginal, un 86.46% no tenía anormalidades en la placentación, un 35.42% se le realizó episiotomía y un 79.17% recibió profilaxis de hemorragia obstétrica. Conclusiones: Las principales características clínicas de la hemorragia postparto fueron tener entre 18 y 35 años, ser multípara. Las principales patologías de hemorragia postparto temprano, fue la atonía uterina, seguido de la retención placentaria, y en tercer lugar las lesiones del canal obstétrico. Mientras que la principales causas de hemorragia postparto tardío, a la retención placentaria seguido de las lesiones del canal obstétrico y la endometritis. Las principales características clínicas anteparto fue tener entre 18 y 35 años y ser multípara; en caso de las características intraparto fueron vía de parto vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).