"Influencia de la imagen Profesional de los Docentes en la Motivación Cognocitiva en alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2017"

Descripción del Articulo

La odontología general trabaja por medio de la interrelación de diferentes especialidades, a fin de lograr resultados visiblemente armónicos y mejorar la apariencia del paciente, siendo de vital importancia la aplicación del conocimiento en bien de su salud buco estomatognática La imagen profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coa Serrano, Paggy Griselda, Tapia Condori, Rildo Paul
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1082
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Motivación Cognitiva
Alumnos
Descripción
Sumario:La odontología general trabaja por medio de la interrelación de diferentes especialidades, a fin de lograr resultados visiblemente armónicos y mejorar la apariencia del paciente, siendo de vital importancia la aplicación del conocimiento en bien de su salud buco estomatognática La imagen profesional, la apariencia personal y la estética en la actualidad cada vez es más exigente para la motivación cognoscitiva en los alumnos de educación superior universitaria. Se ha planteado retos en odontología estética, según los resultados de los estudios psicológicos, las personas atractivas son consideradas más calificadas y confiables por la gente. La importancia de la imagen profesional de Docentes de la Facultad de Odontología está relacionada con la motivación cognoscitiva en los alumnos debido a que la estética es un fenómeno del intelecto que engendra una emoción que implica una connotación de placentero o no placentero. De hecho, los efectos psicológicos positivos de mejorar la apariencia, generalmente, contribuyen a una mejor autoimagen y una autoestima fortalecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).