“Efecto de Gel Bucal de Muña (Minthostachis mollis) en la Placa Bacteriana y la Gingivitis en los Estudiantes del Centro Educativo de San José, Puno 2018”.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto antibacteriano del gel bucal de Muña en la Placa bacteriana y la gingivitis en los alumnos de la escuela pública Primaria 70018 “San José”. Puno 2018. Fueron seleccionados 40 estudiantes evaluados a través de la realización de un dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Chirinos, Norma Dure
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2221
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gel de Muña, placa bacteriana y gingivitis
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto antibacteriano del gel bucal de Muña en la Placa bacteriana y la gingivitis en los alumnos de la escuela pública Primaria 70018 “San José”. Puno 2018. Fueron seleccionados 40 estudiantes evaluados a través de la realización de un diagnostico tomado a una muestra también el Índice Gingival (IG), abreviado divididos en dos grupos, de 20 estudiantes para el grupo experimental (GE) y 20 para grupo control. Se realizó la detección de placa bacteriana (PB) y en el grupo experimental se aplicó el gel bucal de Muña fue una vez al día a una concentración de 94.46% durante 3 minutos por 30 días, no se aplicó el gel al grupo control. Los geles fueron preparados en el laboratorio de Bioquímica de la EP de Nutrición Humana UNA – Puno. En el grupo experimental al inicio del tratamiento el 85.00% presentaron un IHOS malo, seguido del 15.00% de estudiantes con una IHOS regular, no se encontraron estudiantes con IHOS bueno. Al final del tratamiento el 85.00% de los estudiantes presentaron un IHOS bueno, 10.00% con un IHOS regular y sólo 5.00% presentaron un IHOS malo. Con respecto al IG, el 95.00% de los estudiantes presentaron un IG severo y 5.00% un IG moderado. En el grupo control el 75.00% de los estudiantes presentaron un IG severo y el 25.00% presentaron un IG moderado; en el grupo experimental al final del tratamiento el 90.00% de los estudiantes presentaron un IG moderado y 5.00% un IG severo y leve respectivamente. Los datos obtenidos al concluir los 30 días del tratamiento mostraron que el grupo experimental presento una disminución significativa en el IHOS y en el IG con una relación al valor más o menos promedio de inicio, no se observaron efectos secundarios confirmándose las propiedades medicinales del gel bucal de Muña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).