Terapia cognitivo conductual para reducir la Ansiedad Dental en niños de 5 a 9 años que acuden al Servicio de Odontología en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2019
Descripción del Articulo
Hablar de la relación de la odontología y psicología, es hablar de ansiedad y miedo dental a su vez de su tratamiento, en ese aspecto Tobal, Diaz, & Frias, (1998) menciona que: “las investigaciones en esta área se pueden dividir en dos grandes grupos, no separadas entre sí, una es la referida a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4140 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia cognitivo conductual para reducir la Ansiedad Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Hablar de la relación de la odontología y psicología, es hablar de ansiedad y miedo dental a su vez de su tratamiento, en ese aspecto Tobal, Diaz, & Frias, (1998) menciona que: “las investigaciones en esta área se pueden dividir en dos grandes grupos, no separadas entre sí, una es la referida a los problemas y trastornos de ansiedad referidos al profesional de la odontología, al odontólogo en su práctica clínica y; la otra vertiente engloba el ámbito de la ansiedad y fobia dental tanto en pacientes niños como adultos, investigada tanto desde el punto de vista de las causas y por lo tanto de la evaluación de las mismas mas vista por el punto de vista psicologico” (Lopez, 2010) (pág. 1). Sin embargo existe la fuerte necesidad de establecer una relacion mas estrecha, una relacion simbiotica, que pueda generar un beneficio mutuo entre estas dos grandes profesiones y econtramos que entre las dificultades mas frecuentes reportadas por los odontólogos durante el tratamiento dental, es según Caycedo, y otros (2008) “el incumplimiento a citas y la evitación a la intervención del odontólogo, como resultado de la ansiedad ante los tratamientos odontológicos”, eso nos da entender que si reducimos el miedo y la ansiedad dental, el odontologo tendra menor dificultad para brindarle salud oral a sus pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).