Características asociadas al Estado Nutricional en niños de 6 a 24 meses atendidos en CRED Centro de Salud Jorge Chavez, Juliaca julio – setiembre 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir y analizar las características asociada al estado nutricional de niños de 6 a 24 meses atendidos en control CRED en el Centro de Salud Jorge Chávez de Juliaca en los meses de Julio setiembre del 2018. Material y métodos de la investigación fue de tipo explicativo entrevista fecha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3138 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características, estado nutricional. |
| Sumario: | Objetivo: Describir y analizar las características asociada al estado nutricional de niños de 6 a 24 meses atendidos en control CRED en el Centro de Salud Jorge Chávez de Juliaca en los meses de Julio setiembre del 2018. Material y métodos de la investigación fue de tipo explicativo entrevista fecha, se tuvo como población de 568 y una muestra de 230 las madres que asistieron con sus menores hijos al Centro de salud Jorge Chávez Resultados: La información proveniente de los instrumentos se realizó en una muestra de 230 madres de niños de 6 a 24 meses. Respecto a las características asociadas al estado nutricional los datos recolectados del estudio fueron numerados y tabulados en tablas de contingencia con las variables antes mencionadas y son manifestadas en tablas de frecuencia bi variadas; para determinar la asociación entre ellos y se utilizó la prueba χ2 (Chi cuadrado), porque se trabajó con variables categóricas y ordinales, con p < 0,05 para establecer la significancia estadística. Los porcentajes son presentados de manera diagonal hacia el total, se determinó que el 63% (145) está ubicadas entre las edades 20 a 29 años y de este grupo las madres adolescentes que tienen entre 16 a 19 años (18.7%) sus niños tienen riesgo de desnutrición en un 9.1% (21). El 77.4% de madres provienen de zona urbana; el 22.6% de zona rural. Por otra parte, las madres que solo cursaron secundaria (33.5%) sus niños tienen riesgo de desnutrición en un 12.6% (29) y 3.0% (7) están desnutridos. Las madres con un espacio intergenésico corto corresponden al (40%) de estas sus niños tienen riesgo de desnutrición en un 12.6% (29). Las madres que son multíparas (39.1%) sus niños tienen riesgo de desnutrición en un 5.2% (12). Las madres ubicadas en el estrato económico correspondiente al nivel “E” con ingreso económico bajo que oscilan de S/730.00 soles mensuales sus niños tienen riesgo de desnutrición en un 13% (30). Por otra parte, observamos en la tabla 8 que son los niños de 2 años que representan un 9.1% (21) tienen riesgo de desnutrición y 5.2% (12) están desnutridos. Los niños que nacen con bajo peso 5.7%(13) tienen riesgo de desnutrición y 3.9% (9) están desnutridos. También se comprobó que del grupo de niños cuya alimentación complementaria es adecuada su estado nutricional es normal en un 55.2% (127). Por otra parte, en niños con alimentación complementaria regular representa un 12.6% (29) y están expuestos a riesgo de desnutrición. Conclusión: Las características maternas asociada estadísticamente al estado nutricional de niños de 6 a 24, son la edad de la madre con un valor de P: 0.000, el lugar de procedencia P: 0.01, la escolaridad materna P: 0.000, espacio intergenésico corto P: 0.001, paridad P: 0.000, estrato económico P: 0.000 y finalmente la malnutrición materna P: 0.000. Las características del niño asociada estadísticamente al estado nutricional de niños de 6 a 24 meses atendidos durante el control CRED en el Centro de Salud Jorge Chávez fueron los indicadores edad del niño P: 0.001, peso al nacimiento P: 0.001, consumo de multimicronutrientes P: 0.000 y alimentación complementaria P: 0.000. El indicador que no tuvo asociación significativa fue el género P: 0.478.La clasificación del estado nutricional fue así: De un total de 230 madres de niños en estudio el 77.4% (178) el estado nutricional es normal; el 17% (39) están en riesgo de desnutrición; el 5.7% (13) están desnutridos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).