“Factores Socioeconómicos Influyentes en la Información sobre Alimentación Complementaria en Madres de Niños de 6 a 24 meses Micro Red Cono Sur, junio agosto 2016”
Descripción del Articulo
        Objetivo: Nuestro propósito es determinar los factores socioeconómicos que influyen en la información sobre el consumo de alimentación complementaria en progenitoras de niños de 6 a 24 meses de la Micro Red Cono Sur Junio – Agosto del 2016. Material: Investigación de tipo descriptivo, relacional, tr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2148 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2148 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores socioeconómicos, alimentación complementaria | 
| Sumario: | Objetivo: Nuestro propósito es determinar los factores socioeconómicos que influyen en la información sobre el consumo de alimentación complementaria en progenitoras de niños de 6 a 24 meses de la Micro Red Cono Sur Junio – Agosto del 2016. Material: Investigación de tipo descriptivo, relacional, trasversal y con una muestra de 384. Resultados: Los factores socioeconómicos que influyen en la información sobre la alimentación complementaria en progenitoras de niños de 6 a 24 meses en la Micro Red Cono Sur, son: edad de la madre 93,49% de 18 a 30 años, número de embarazo 63,02% segundo, periodo inter genésico 31,25% menos a dos años, integrantes de la familia 54,95% cuatro a mas, tipo de familia0,26% nuclear, medio en el que se informó 66,67% los familiares, 51,04% son comerciantes, un 30,73% su vivienda es alquilada, servicios básicos 45,05% con servicios completos inadecuados, todos son significativos con un nivel estadísticamente significativa P<0,05; sobre el consumo de alimentos complementarios en progrnitoras de niños de 6 a 24 meses el 62,76% es regular, un 20,05% es mala, y un 17,19% es bueno. Conclusiones: Los factores sociales y económicos tienen influencia con la información sobre el consumo de alimentación complementaria en madres de niños de 6 a 24 meses en la Micro Red Cono Sur Junio Agosto del 2016, son significativos con un nivel de significancia P<0,05, con los que probaremos nuestra hipótesis formulada (tablas 1 al 11) | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            