Conducción del balón de fútbol en los Estudiantes de Tercero y Cuarto Grados de la Institución Educativa Primaria Nº 72760 de Chillihuani, Cojata – huancané
Descripción del Articulo
Pongo a disposición este trabajo académico, titulado; La conducción del balón de fútbol en los estudiantes de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 72760 de Chillihuani, Cojata – Huancané, planteándome como meta primordial el de emprender y captar nuevos talentos deportistas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2321 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducción del balón de fútbol en los Estudiantes |
Sumario: | Pongo a disposición este trabajo académico, titulado; La conducción del balón de fútbol en los estudiantes de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 72760 de Chillihuani, Cojata – Huancané, planteándome como meta primordial el de emprender y captar nuevos talentos deportistas en la disciplina del fútbol ya que empezaremos a trabajar con niños que oscilan entre los ocho a diez años, edad propicia para emprender este deporte y así de esa forma también colaborar con el buen desarrollo de sus capacidades físicas y deportivas innatas. El actual trabajo que se pone a disposición está estructurado en tres capítulos de la siguiente manera: 1er capítulo; se menciona las situaciones generales, como también la justificación y a la vez el planteamiento de los objetivos. 2do capítulo; está conformado por todo el cuerpo teórico como también fuentes de aspecto teórico que prescribe el actual trabajo y el 3er capitulo contiene todo lo referente a la planificación, la ejecución y a la vez muestra todos los resultados obtenidos en el presente plan de trabajo. Para podernos plantear el presente plan de trabajo, hemos tenido que realizar un análisis de la realidad de la institución donde laboro y ver la realidad que se vive sobre todo a nivel deportivo, es cierto que actualmente en la escuela no contamos con un docente de la especialidad de educación física, y los estudiantes tienen toda la intención de practicar cualquier tipo de deporte por lo tanto es una razón que me incentiva a poder contribuir con mis estudiantes al planificarme el presente trabajo. También cabe mencionar que el fútbol es uno de los deportes más practicados a nivel mundial y a vez el más atractivo para los niños y aquí en nuestro pueblo es el deporte que más se practica desde los más pequeños hasta las personas mayores, por lo tanto también es una razón que nos incentiva a practicar la disciplina deportiva del fútbol. Para poder realizar y trabajar el presente plan de trabajo en la parte práctica, he tenido que recurrir al aprestamiento de diferentes textos y paginas virtuales para el desarrollo óptimo en las sesiones de prácticas de aprendizaje deportivo de esa forma incentivar a los niños a una mejor recepción de técnicas y tácticas que se les proporciona. Finalmente, también en la elaboración del actual trabajo académico se ha tenido que recurrir a la consulta de una serie de textos como también a las paginas virtuales las cuales me ayudaron a poder elaborar este presente plan de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).