Factores maternos asociados a la anemia en gestantes controladas en el Centro de Salud zamácola de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Una enfermedad muy frecuente en nuestra población es la anemia, y es más predominante en los pre-escolares y gestantes. La causa que predomina para la aparición de esta patología es la ingesta deficiente de hierro en la dieta. Se considera que la anemia es un problema fundamental a ser tomada en cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Chambi, Aurelia Luzgarda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/920
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternos asociados
Descripción
Sumario:Una enfermedad muy frecuente en nuestra población es la anemia, y es más predominante en los pre-escolares y gestantes. La causa que predomina para la aparición de esta patología es la ingesta deficiente de hierro en la dieta. Se considera que la anemia es un problema fundamental a ser tomada en cuenta por las políticas de salud ya que incide sobre la morbi-mortalidad materna. La anemia durante el embarazo está asociada a diferentes patologías del embarazo como parto pre término, bajo peso del recién nacido, menor desarrollo psicomotor y neuroconductual, así como mortalidad perinatal. Algunos estudios consideran que una hemoglobina menor de 8 g/dL producirá complicaciones obstétricas unas ocho veces más. En nuestro trabajo académico en el primer capítulo expondremos la realidad sobre el problema planteado y cuáles son los objetivos que queremos alcanzar al término del Trabajo Académico. En el capítulo dos presentaremos las bases teóricas que permitieron fundamentar la realización de este trabajo. En el tercer y último capítulo vamos a desarrollar y conocer cuáles son los resultados que hemos obtenidos a través del uso de tablas y gráficos, con su respectiva discusión y análisis de lo encontrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).