Optimización del dimensionamiento de un relleno Sanitario de Residuos Sólidos municipales para la ciudad de Juliaca - 2015

Descripción del Articulo

Se plantea realizar el dimensionamiento óptimo de un relleno sanitario para la ciudad de Juliaca, será necesario determinar el reuso factible de residuos sólidos; para lo cual previamente se realiza una caracterización de residuos determinando la composición porcentual y la producción per cápita de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez San Román, Carlos Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1071
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Dimensionamiento
Residuos Sólidos
Descripción
Sumario:Se plantea realizar el dimensionamiento óptimo de un relleno sanitario para la ciudad de Juliaca, será necesario determinar el reuso factible de residuos sólidos; para lo cual previamente se realiza una caracterización de residuos determinando la composición porcentual y la producción per cápita de los mismos. La composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Juliaca es la siguiente: 52.66 % de materia orgánica putrescible, 15.44 % de plástico, 12.64 % de papel y cartón, 2.87 % de metal, 1.54 % de vidrio, 5.69 % de pañales, 9.15 % de otros. La producción per cápita calculada para el distrito de Juliaca es de 0.87 kg/ind-día; siendo los generadores considerados los domicilios con un 88.65%; colegios con un 6.63 %, restaurantes con un 2.52%, mercados con un 1.05 %, hoteles con un 0.23 %., barrido con un 0.69 % y parques y jardines con un 0.23 %. De los 10 procesos de manejo de residuos sólidos, establecidos en la ley General de residuos sólidos, ley No. 27314, en el distrito de Juliaca se han identificado la aplicación de seis, las cuales corresponden a reaprovechamiento, almacenamiento, recolección, comercialización, transporte y disposición final. Para el dimensionamiento del reuso de residuos sólidos en el distrito de Juliaca, se ha considerado sólo a la materia orgánica putrescible, y al plástico debido a que corresponden a los residuos generados en mayor cantidad; para el caso de la materia orgánica putrescible se considera la realización de compostaje, para lo cual se tiene un requerimiento de 55.6 Ha.; para el caso del plástico se ha proyectado una generación mensual de 1010.12 toneladas métricas, que previo acondicionamiento, puede pasar a la comercialización. El mencionado dimensionamiento de reuso implica una reducción de 91.2 Ha. a 36.11Ha. para un relleno sanitario con una vida útil de 15 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).