Análisis de la aplicación de la estrategia de crecimiento por diversificación y el Estado de resultados en el grupo empresarial Intercorp - Periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los efectos de la aplicación de estrategias de diversificación por conglomerado en los estados de resultados en el Grupo Empresarial INTERCORP-Caso Supermercados Peruanos S.A., analizar los efectos de la aplicación de estrategias de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1641 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia, crecimiento, diversificación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los efectos de la aplicación de estrategias de diversificación por conglomerado en los estados de resultados en el Grupo Empresarial INTERCORP-Caso Supermercados Peruanos S.A., analizar los efectos de la aplicación de estrategias de diversificación concéntrica en los estados de resultados en el Grupo Empresarial INTERCORP-Caso Interbank, y analizar los efectos de la aplicación de estrategias de integración horizontal en los estados de resultados en el Grupo Empresarial INTERCORP-Caso farmacias, periodo 2017 Se han logrado los siguientes resultados: La aplicación de la estrategia de crecimiento de diversificación por conglomerado está demostrada por la existencia de empresas de Intercorp totalmente diversas o no relacionadas, por ejemplo, la cadena de Real Plaza con Plaza Vea, Cine Planet, tienda por departamentos Oeschsle, Banco Interbank, Financiera Oh Uno, Promart, Bembos, cadena de farmacias, Universidad Tecnológica del Perú UTP, compañías de seguros y otros. Se aplica la estrategia de diversificación concéntrica en el caso de Supermercados Peruanos S.A. al existir distintas empresas relacionadas con el formato de venta, por ejemplo, los formatos de Plaza Vea Hiper, Plaza Vea Súper, Mass, Economax y Vivanda y en cada una de ellas la existencia de distintas secciones o departamentos que comercializan productos y servicios relacionados. Interbank perteneciente al grupo Intercorp también aplica la estrategia de diversificación concéntrica al diseñar empresas orientadas a Inversiones, créditos, tarjetas de crédito, seguros, Soat, Plan de Operaciones de tarjetas de débito y de crédito, Oncosalud, seguro de remesas vida, pago de servicios a Sunat y AFPs y remesas de dinero, todos dentro del ámbito financiero de Interbank. La aplicación de estrategias de diversificación por conglomerado tiene efectos favorables en los estados de resultados en el Grupo Empresarial INTERCORPCASO SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. y se demuestra con el análisis de los estados de resultados a nivel de ingresos de actividades ordinarias según el estado financiero calculado entre el 01 de enero al 31 de marzo del 2016 al 01 de enero al 31 de marzo del 2017, los mismos que son favorables para el grupo Intercorp. Por lo que se recomienda que, ante los éxitos del Grupo Intercorp en la aplicación de diversas estrategias empresariales, las empresas locales y nacionales deban adaptar algunas de ellas para iniciar su proceso de crecimiento empresarial, según sus recursos y capacidades y ventajas competitivas. Asimismo, en las universidades debe promoverse la enseñanza de la aplicación de las diversas estrategias empresariales para promover la cultura de la competitividad y crecimiento empresarial y su aplicación en las empresas privadas regionales. Y que el Estado Peruano debe regular la aplicación de la estrategia de crecimiento por integración horizontal en el caso de las empresas con actividades relacionadas a la salud, viviendas y construcción y la educación con la finalidad de preservar la competitividad y reducir los monopolios empresariales en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).