Análisis del sistema estructural del Pabellón de la Facultad de Ciencias de la Salud bloque a uancv - Juliaca utilizando viguetas pretensadas
Descripción del Articulo
Con la finalidad de proponer sistemas de losas aligeradas ventajosos que el sistema de losas aligeradas con ladrillos de arcilla comúnmente usado por un sector de la construcción, se realizó la tesis titulada “Análisis del Sistema Estructural del pabellón de la facultad de ciencias de la salud bloqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/277 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema Estructural del Pabellón |
Sumario: | Con la finalidad de proponer sistemas de losas aligeradas ventajosos que el sistema de losas aligeradas con ladrillos de arcilla comúnmente usado por un sector de la construcción, se realizó la tesis titulada “Análisis del Sistema Estructural del pabellón de la facultad de ciencias de la salud bloque A UANCV – Juliaca utilizando viguetas pretensadas”. El objetivo es determinar las ventajas y las diferencias de los costos al utilizar viguetas pretensadas en la construcción de losas aligeradas sobre el modelo tradicional, determinando las luces que se pueden cubrir con estos sistemas bajo ciertas condiciones de servicio. Además se realizó el modelado estructural del pabellón de ciencias de la salud utilizando viguetas pretensadas aumentando la luz entre columnas de 4.20 m. con el que actualmente cuenta a 6.00 m. con lo cual reducimos el número de columnas totales, los resultados del modelado nos indican que la estructura respondería de manera correcta y adecuada a las solicitaciones sísmicas. Proponemos reemplazar el modelo tradicional de viguetas vaciadas in situ por las viguetas pretensadas con su bovedilla de ladrillo. Para luces menores a cuatro metros recomendamos el uso de losas vaciadas in situ. Las segundas soportan mayor carga de servicio que las primeras. Las losas compuestas con viguetas pretensadas permiten cubrir luces mayores de 4.0 hasta 8.0 metros, dependiendo del área del refuerzo de pre esfuerzo. Para estas luces también puede ser usado el sistema de losas in situ aligeradas en dos direcciones con una losa inferior para evitar los trabajos posteriores del cielorraso, siempre y cuando el paño a diseñar esté apoyado de tal manera que permita una acción en dos direcciones. Debemos tener en cuenta que para la elección del sistema a usar debemos considerar el los criterios estructurales, arquitectónicos, los rendimientos en la construcción y costo final de la estructura |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).