Integración de las Energías Renovables como Generación Distribuida en Redes Eléctricas Inteligentes en media Tensión en la Región del Cusco
Descripción del Articulo
Los sistemas energéticos en la región del Cusco están experimentando cambios relevantes, de sistemas centralizados hacia los sistemas energéticos distribuidos, porque estos sistemas emergentes utilizan las energías renovables, los nuevos conceptos y las innovaciones tecnológicas, con grandes interro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | red de energía inteligente, Smart Grid, sistema eléctrico |
Sumario: | Los sistemas energéticos en la región del Cusco están experimentando cambios relevantes, de sistemas centralizados hacia los sistemas energéticos distribuidos, porque estos sistemas emergentes utilizan las energías renovables, los nuevos conceptos y las innovaciones tecnológicas, con grandes interrogantes actuales que está relacionado con la generación y la demanda de energía eléctrica que se incrementa aceleradamente, específicamente en el actual del sistema eléctrico Sicuani con y sin generación distribuida, analizando el comportamiento de las redes de distribución para una proyección de demanda eléctrica al 2016, los cuales han traído consigo la saturación de las redes distribución, incremento de pérdidas y afectando la calidad del servicio. Por lo tanto, en esta tesis de investigación se plantea en primera instancia un análisis de la problemática que conlleva la configuración de los sistemas eléctricos actuales, luego se plantean las alternativas de solución importantes y sus requerimientos que dirigen la evolución del sistema de distribución de energía eléctrica hacia Smart Grid, con integración de energía renovable que le brinda mayor seguridad e inteligencia al sistema, con infraestructura de medición avanzada, integrando las tecnologías de la información y la comunicación, ofreciendo un mayor aprovechamiento de las fuentes de energía alternativa como generación distribuida, dando a conocer las ventajas y desventajas que conlleva la incorporación de la generación eléctrica distribuida de Langui y Hercca en el sistema electrico de distribución Sicuani. Una de las propuestas importantes es el cambio de paradigma con un nuevo modelo de redes inteligentes aplicadas al alimentador SI-01 de Sicuani, para dar una alternativa de solución a la problemática de Interrupciones, automatizando las redes de distribución de suministro de la energía eléctrica y obtener una respuesta más rápida frente a las fallas externas con indicadores SAIFI y SAIDI y una adaptación al uso de los sistemas de protección inteligentes con equipos de tecnología de punta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).