Factores relacionados al Periodo de dilatación Prolongado en partos atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. enero – marzo 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores preparto e intraparto relacionados al periodo de dilatación prolongado en partos. Material y método: Se realizó un estudio prospectivo transversal y correlacional. En este tipo de estudio se buscó identificar los factores relacionados al periodo de dilatación prolon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3196 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | parto, dilatación, prolongado, gestante |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores preparto e intraparto relacionados al periodo de dilatación prolongado en partos. Material y método: Se realizó un estudio prospectivo transversal y correlacional. En este tipo de estudio se buscó identificar los factores relacionados al periodo de dilatación prolongado”1. Población: Está representada por todas las gestantes que presentaron periodo de dilatación prolongado que son atendidas durante los meses de estudio en el Hospital Carlos Monge Medrano. Cifra representada por 57 casos. Muestra: Quedo representada por 57 gestantes. Resultados: El análisis concluye que de los resultados obtenidos podemos analizar que la talla materna, menor de 1.46 cm. es 82.46%, mayor de 1.46 cm. Es 17.54 %, la psicoprofilaxis, hizo es un 42.11%, no hizo es un 57.89 %, distocias dinámicas más frecuente fue la fase activa con un 63.15%y la fase latente un 36.84%, presentación fetal, cefálica es un 26.32%, podálica es un 40.35 %, tronco es un 33.33 %. Conclusión: Los factores más relacionados con el periodo de dilatación prolongado fueron: talla materna, psicoprofilaxis, presentación fetal, distocias dinámicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).