Exposición a pesticidas y su relación con el aborto, Hospital Central de Majes año 2018

Descripción del Articulo

Pesticida se refiere a un tipo de agente conocido como herbicida, fungicida, insecticida, fumigante o rodenticida. El impacto adverso sobre la fecundidad entre los hombres tiene varias razones que incluyen alteraciones endocrinas, variaciones epigenéticas y formas genéticas. El equilibrio hormonal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Yacolca, Rosario Yumico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4598
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición a pesticidas y su relación con el aborto
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Pesticida se refiere a un tipo de agente conocido como herbicida, fungicida, insecticida, fumigante o rodenticida. El impacto adverso sobre la fecundidad entre los hombres tiene varias razones que incluyen alteraciones endocrinas, variaciones epigenéticas y formas genéticas. El equilibrio hormonal, particularmente en las hormonas sexuales, es importante en relación con el proceso de fecundidad.1 El mundo de la agricultura es inmenso, lo cual facilita que se implementen muchos sistemas de producción mono- cultivistas, basado en la aplicación de la tecnología llamada “revolución verde”, en este mundo se usa principalmente pesticidas. Existe una degeneración del equilibrio del ecosistema y un aumento de la dependencia de la tecnología generada por el uso de estas sustancias; produciendo la disminución de controladores biológicos, destrucción del suelo, incremento de los costos de producción, incremento de la resistencia de los insectos frente a las plagas.2,3,4 El presente trabajo académico se realizó para contribuir a la poca investigación que se tiene en el Hospital Central de Majes, enfocándose en temas poco estudiadas a nivel local y nacional; y estamos situados en una localidad donde la principal fuente de sustento es la agricultura; por lo tanto, el uso de pesticidas es muy común por la población femenina de Pedregal. La principal dificultad al realizar el presente trabajo académico ha sido recolectar los datos, ya que por ser pedregal una zona agrícola, las pacientes viven en las parcelas y recorrer cada una demando un arduo trabajo. El objetivo del presente trabajo académico es determinar la influencia de la exposición a pesticidas en el aborto en pacientes atendidas en el Hospital Central de Majes de Arequipa en el año 2018. El presente trabajo académico se abordó en tres capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales del trabajo Académico Capítulo II: Fundamentación Teórica Capítulo III: Planificación, ejecución y resultados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).