“Embargo frente a los Bienes Inmuebles de Dominio Privado del Estado y su incorporación normativa en el Sistema Nacional de Bienes Estatales”
Descripción del Articulo
El interés de investigar el presente tema, titulado; “EMBARGO FRENTE A LOS BIENES INMUEBLES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO Y SU INCORPORACION NORMATIVA AL SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES”, surge ante la necesidad de determinar si se vulnera, o no la igualdad ante ley, al momento de entablar un p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1427 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes de dominio privado, embargo, constitución, desigualdad ante la ley |
Sumario: | El interés de investigar el presente tema, titulado; “EMBARGO FRENTE A LOS BIENES INMUEBLES DE DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO Y SU INCORPORACION NORMATIVA AL SISTEMA NACIONAL DE BIENES ESTATALES”, surge ante la necesidad de determinar si se vulnera, o no la igualdad ante ley, al momento de entablar un proceso de ejecución, sobre algún bien inmueble de dominio privado estatal, esto en merced de lo tipificado en el artículo 73 de la Constitución Política, en donde solo determina la imprescriptibilidad, inalienabilidad de los bienes de dominio público, ante esto surgen interrogantes como estas; ¿es el estado poseedor de bienes de dominio privado?, ¿son susceptibles de embargo los bienes inmuebles de dominio privado estatal?, ¿actualmente se encuentran determinados estos bienes inmuebles?, ¿la SBN establece la embagabilidad de los bienes de dominio privado del estado?, a lo largo de la investigación, a efectos describir y explicar si existen o no vacíos normativos respecto a este tema, así como, si realmente el Estado vulnera la igualdad ante la ley. Es que se propuso primeramente analizar las diferentes sentencias de carácter vinculante emitidas por T.C., respecto al tema, asi como también las diferentes doctrinas, leyes, como la ley 29151 de la SBN, y demás normas que sirvieron como antecedentes, algo elemental en la presente investigación fue, la opinión de algunos de los operadores de justicia de nuestro departamento, docentes de derecho, abogados, jóvenes estudiantes, quienes no solo ayudaron a dilucidar este tema en cuestión, sino a darle respuesta a las hipótesis planteadas, de donde surgieron las conclusiones y recomendaciones; considero este tema de suma importancia, no solo como alumna de Derecho, sino como ciudadana, me preocupa que un artículo de rango constitucional tenga un gran vacío legal, y que además estaría atentando contra nuestros derechos inalienables, a favor del Estado; así mismo se pone a disposición la presente Tesis a quienes deseen poder tener un antecedente de investigación respecto a este tema, y esperando que en futuros trabajos pueda ser de utilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).