“Nivel Cognitivo De Medidas Preventivas En El Área De Radiología Y Su Relación Con El Grado De Satisfacción De Pacientes Atendidos En La Clínica Odontológica De La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” Juliaca 2019”.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la “relación del nivel cognitivo” de medidas preventivas en el área de radiología con el estado de satisfacción de pacientes atendidos en la clínica odontológica. Metodología: la investigación es de tipo relacional prospectivo cualitativo de corte transversal analítico, para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Excelmes Cutimbo, Karem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4817
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel Cognitivo, Medidas Preventivas, Radiología, Satisfacción.
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la “relación del nivel cognitivo” de medidas preventivas en el área de radiología con el estado de satisfacción de pacientes atendidos en la clínica odontológica. Metodología: la investigación es de tipo relacional prospectivo cualitativo de corte transversal analítico, para el desarrollo de la investigación se analizó a una población constituida por estudiantes de séptimo semestre que están en el servicio de radiología y a los pacientes atendidos la muestra, contó con 92 estudiantes y 92 pacientes en el cual se utilizó un cuestionario para determinar el nivel cognitivo de los estudiantes y una entrevista a los pacientes atendidos. Resultados: Se obtuvo que 45.65% de estudiantes tuvieron nivel cognitivo regular sobre Bioseguridad; el 26.09% de los pacientes tuvieron un nivel de satisfacción indiferente; el 18.48% se mostraron insatisfechos; 45.65% de estudiantes tuvieron nivel cognitivo bueno sobre Bioseguridad; el 28.26% de los pacientes tuvieron un nivel de satisfacción indiferente; el 16.30% se mostraron insatisfechos; 5.43% de estudiantes tuvieron nivel cognitivo malo sobre Bioseguridad; el 4.35% de pacientes tuvieron un nivel de satisfacción indiferente; 3.26% de estudiantes tuvieron nivel cognitivo muy bueno sobre Bioseguridad; el 2.17% de los pacientes tuvieron un nivel de satisfacción indiferente y el 1.09% se mostraron insatisfechos frente a la información y atención en la clínica odontológica. Conclusión: No existe relación entre el nivel cognitivo de los estudiantes sobre Bioseguridad y el nivel de satisfacción de pacientes sobre la información y atención en la clínica odontológica ya que el nivel p=0.978 que resulta ser mayor al nivel de significancia 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).