Injerencia del Poder Ejecutivo en la Investigación por los Procuradores Públicos en Actos de Corrupción en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue analizar las razones por las que el Poder Ejecutivo tiene injerencia sobre los Procuradores Públicos en las investigaciones por actos de corrupción en el Perú. El material empleado es el bibliográfico porque se capta la información y, legislativo porque se captan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Carpio, Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2805
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma constitucional, procuradores públicos
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue analizar las razones por las que el Poder Ejecutivo tiene injerencia sobre los Procuradores Públicos en las investigaciones por actos de corrupción en el Perú. El material empleado es el bibliográfico porque se capta la información y, legislativo porque se captan datos contenidos en la Constitución Política del Estado Peruano, decretos legislativos, leyes, reglamentos y otros dispositivos legales. La investigación se ubica en el paradigma mixto, el tipo es el descriptivo- explicativo. La técnica que se utilizó es la observación y como instrumento se utilizó la ficha de observación y encuestas, siendo inédito para el presente trabajo de investigación. La función que cumplen los Procuradores Públicos, son la defensa en juicio de los intereses del Estado así como de sus bienes e investigan sobre los actos de corrupción, conforme se desprende del D. Leg. 1068, a más que están bajo el imperio del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, bajo la injerencia del Ministerio de Justicia, es así, como el Poder Ejecutivo tiene injerencia en la investigación y defensa que realizan los Procuradores Públicos, para dejar de investigar u obligar a que se desvié o no se haga nada respecto a los actos de corrupción que cometen los mismos miembros del Ejecutivo a través de todos sus organismos constitucionales; mucho más los actos de corrupción que habrían cometido los Presidentes de la República, Ministros de todas las carteras, con lo que la labor de los Procuradores Públicos se torna entorpecidos, mientras la corrupción continúa. Es de suma importancia la reforma Constitucional parcial, respecto a que los Procuradores Públicos y que estos pertenezcan a un órgano autónomo e independiente, sin que nadie pueda tener injerencia sobre sus atribuciones y funciones, solo así se podrá tener confianza y de alguna manera se podrán reducir los actos de corrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).