“Análisis y alternativas de protección contra la Socavación en los puentes Central y Ramana de la Localidad de Putina”.
Descripción del Articulo
El área de influencia y estudio del proyecto de tesis se ubica en la localidad de Putina, puesto que esta zona tiene un limitado acceso a infraestructura vial, en dicha localidad existen dos puentes importantes, puente Central y puente Ramana cuyo fin pal que fueron construidos es unir los barrios “...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1474 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socavación, pilares y caudal |
| Sumario: | El área de influencia y estudio del proyecto de tesis se ubica en la localidad de Putina, puesto que esta zona tiene un limitado acceso a infraestructura vial, en dicha localidad existen dos puentes importantes, puente Central y puente Ramana cuyo fin pal que fueron construidos es unir los barrios “Barrio Central Unión Putina y Barrio Libertad. En este proyecto de tesis se enfocará en el análisis de socavación que ocurre en los pilares de los puentes en un periodo de retorno de 50 años y además proponer alternativas para proteger de la socavación a estos pilares, suponiendo al pilar como una parte muy importante para los puentes, puesto que si llegara a colapsar se derrumbaría toda la estructura. Para el análisis de socavación en pilares existen muchos métodos, tanto empíricos como experimentales, teniendo como datos indispensables la geometría de los pilares, las características del lecho del rio y datos hidrológicos e hidráulicos (tirante de flujo, velocidad de fluyo, caudal de aforo, precipitaciones, tamaño y características de la cuenca, etc.) Este trabajo consiste en desarrollar las características importantes que se necesita para el análisis de socavación, comparando resultados con varios métodos empíricos y además realizar un análisis en un modelo físico construido a escala donde se podrá observar el proceso de socavación que ocurre en los pilares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).