Ejercicio del derecho a la indemnización en la vía Civil por un pago irrisorio de reparación civil en un proceso penal respecto al derecho Peruano (2003-2014).
Descripción del Articulo
El proceso penal actual ostenta una serie de garantías y derechos respecto el agraviado de un ilícito penal, en cuanto al ejercicio de la acción civil o reparación civil el Código Procesal Penal establece que aquel agraviado que se constituya en actor civil y que ejercite su pretensión civil dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código Procesal Penal Responsabilidad penal y civil Jurisprudencia de la Corte Suprema |
Sumario: | El proceso penal actual ostenta una serie de garantías y derechos respecto el agraviado de un ilícito penal, en cuanto al ejercicio de la acción civil o reparación civil el Código Procesal Penal establece que aquel agraviado que se constituya en actor civil y que ejercite su pretensión civil dentro del proceso penal no podrá recurrir a otra vía procesal para solicitar una indemnización. Al parecer esa prohibición se produjo por una cuestión de economía procesal, ciertamente esto es correcto por una cuestión de reducción de tiempo para dirimir el conflicto de intereses, pues en el proceso penal se determinaría la responsabilidad penal y civil a la vez. Sin embargo existen inconvenientes cuando en un proceso penal no se determina un monto de reparación civil a favor del agraviado o actor civil de acuerdo al daño causado y en el que se compensen todos los conceptos indemnizables o resarcitorios como el daño moral, daño a la persona, entre otros. Ahora bien en este supuesto aquel agraviado que cobro una reparación civil ínfima o irracional no podría recurrir al proceso civil con el objeto de demandar una indemnización. No obstante ello la jurisprudencia de la Corte Suprema de la República a través de una serie de sentencias casatorias ha dejado abierta la posibilidad de que si se pueda recurrir al proceso civil para demandar una indemnización. El presente trabajo tiene por objeto estudiar la contradicción entre lo establecido en la norma procesal y lo desarrollado por la jurisprudencia, así mismo se argumentara el por qué no debe limitarse el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho a la indemnización del agraviado por la aplicación e interpretación literal de los artículos 12 y 106 del Código Procesal Penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).