Factores Asociados a la Incidencia del Síndrome de Desgaste Profesional y la Calidad de Atención en la Micro Red Cono Sur de la Ciudad de Juliaca 2012-2013
Descripción del Articulo
La investigación efectuada trata específicamente sobre los factores asociados a la incidencia del síndrome de desgaste profesional y la calidad de atención en la micro red cono sur de la ciudad de Juliaca 2012-2013. En el ámbito laboral han ocurrido muchos cambios en relación a los procesos laborale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Desgaste profesional Calidad de Atención en Salud |
Sumario: | La investigación efectuada trata específicamente sobre los factores asociados a la incidencia del síndrome de desgaste profesional y la calidad de atención en la micro red cono sur de la ciudad de Juliaca 2012-2013. En el ámbito laboral han ocurrido muchos cambios en relación a los procesos laborales y el diseño del trabajo que son de carácter sociodemográfico, económico, político, y tecnológico. Cada vez hay una variedad, complejidad y responsabilidades atribuidas al trabajador que demandan nuevas exigencias de calidad en la ejecución de las tareas más calificadas y nuevas competencias del trabajador. Es así que la vida cotidiana tiene aspectos que pueden reflejar diferentes graduaciones de estrés, el que no sólo está presente en las experiencias dolorosas o negativas, sino en aquellas situaciones que significan un cambio y que de algún modo resultan en un avance de etapa o maduración. El convivir con estos diferentes aspectos de estrés contribuye a nuestra maduración, y la manera de responder a estos estímulos es lo que caracterizará a una respuesta efectiva o crónicamente agotadora que puede involucrar el compromiso de la salud y el bienestar individual en lo personal y en la satisfacción laboral y colectiva. El propósito del trabajo de investigación ha sido la de establecer los factores asociados al síndrome de desgaste profesional en la calidad de atención en el personal del centro de salud cono sur de Juliaca; para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos propios de la investigación, fueron dirigidos a los profesionales de la salud en general respectivamente a fin de percibir la opinión de los conformantes de la muestra. Al analizar y medir la variable síndrome de desgaste profesional, al ser analizada, ponderada, y medida se ha establecido que existe una asociación directa con la calidad de atención en el personal del centro de salud cono sur de Juliaca, percibido por los conformantes de la muestra, consiguientemente se relaciona directamente con la calidad de atención. Para el procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos. En el presente estudio se concluye que, el Síndrome de desgaste profesional en la mayoría del personal de salud de todos los servicios es medio a alto, de igual modo en la dimensión agotamiento emocional y despersonalización referido a que se sienten cansadas (os) al final de la jornada de trabajo, no les importa lo que les ocurra a los pacientes, creen que están trabajando demasiado, trabajar todo el día con pacientes implica un gran esfuerzo de su parte y trabajar directamente con personas le produce estrés, mientras que en la dimensión realización personal de la mayoría es medio a bajo y en cuanto a los servicios de salud el mayor porcentaje del personal de salud es medio a alto en los servicios de Emergencia, Sala de Operaciones y Unidad de Terapia Intensiva, consiguientemente si existe una relación directa entre el Síndrome de desgaste profesional y la calidad de atención por el personal de salud en el centro de salud cono sur de Juliaca durante el año 2012. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).