Evaluación de los Sistemas de Muros de Ductilidad Limitada y Albañilería Confinada con Plateas de Cimentación en la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

Para la elaboración de nuestra Investigación se eligió como modelo un edificio multifamiliar típico de la Urbanización La Capilla “Residencial las Torres; Mz:A”. Se llevó a cabo el Análisis y Diseño Estructural de la Edificación con los Sistemas de Muros de Ductilidad Limitada y de Albañilería Confi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Villavicencio, Cesar Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/713
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción, ductilidad, albañilería, cascarón estructural, sismos.
Descripción
Sumario:Para la elaboración de nuestra Investigación se eligió como modelo un edificio multifamiliar típico de la Urbanización La Capilla “Residencial las Torres; Mz:A”. Se llevó a cabo el Análisis y Diseño Estructural de la Edificación con los Sistemas de Muros de Ductilidad Limitada y de Albañilería Confinada, considerando para ambos casos Interacción Sísmica Suelo-Estructura. Para desarrollar el Análisis Sísmico del Edificio se cumplió con los requisitos establecidos en la Norma E030 (Diseño Sismorresistente), tanto para el Sistema de Muros de Ductilidad Limitada como para el de Albañilería Confinada; así como el Diseño Estructural se rige por la Norma E060 (Concreto Armado) para el caso de Muros de Ductilidad Limitada y la Norma E070 (Albañilería) para casos de Albañilería Confinada. También se elaboró el presupuesto de Obra para los Sistemas de Muros de Ductilidad Limitada y de Albañilería Confinada respectivamente, para ello sólo se analizó las partidas de Estructuras y parte de las partidas de Arquitectura, es decir, a nivel de cascarón estructural tarrajeado o solaqueado. No se incluyen instalaciones sanitarias, eléctricas, escaleras, cisterna, tanque elevado, pintura, carpintería de madera, vidrios, cerrajería, etc., ya que representan costos fijos e igual proceso constructivo en ambos casos; por lo que, su incidencia es mínima en los resultados finales de la investigación. Se evaluó el impacto socioeconómico y ambiental producido por la construcción de viviendas con los dos sistemas: Muros de Ductilidad Limitada y Albañilería Confinada. Finalmente se realizó una comparación del Análisis obtenido a fin de mostrar la factibilidad de los dos sistemas estructurales estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).