Uso de las prácticas recomendadas por la OMS durante el Trabajo de parto en el Servicio de Obstetricia en el Hospital III ESSALUD Juliaca junio – agosto 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó con la finalidad de determinar el uso de las prácticas recomendadas por la organización mundial de la salud (OMS) durante el trabajo de parto en el servicio de obstetricia del hospital III EsSalud Juliaca junio- agosto 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se elaboró una inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1728 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prácticas recomendadas, trabajo de parto |
Sumario: | La presente investigación se ejecutó con la finalidad de determinar el uso de las prácticas recomendadas por la organización mundial de la salud (OMS) durante el trabajo de parto en el servicio de obstetricia del hospital III EsSalud Juliaca junio- agosto 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se elaboró una investigación de tipo descriptivo, cuantitativo y prospectivo. POBLACIÓN: Fue representada por el total de pacientes atendidos por parto eutócico en el servicio de obstetricia del hospital III EsSalud Juliaca y sus respectivas historias clínicas, durante los meses de estudio cantidad representada por 150 casos. MUESTRA: se representa por 108 parturientas. RESULTADOS: En cuanto al trabajo de parto el 51% fase latente y el 49% fase activa y en correspondencia a las prácticas recomendadas por la OMS durante el trabajo de parto el 62% se le permitió el acompañamiento, el 100% no se le colocó enema evacuante, al 99% no se le realizó rasurado perineal, el 83% recibió hidratación parenteral en el período de dilatación, el 96% no se le realizó anmiotomía precoz, el 97% la posición del parto fue litotomía, el 57% se le realizó episiotomía y al 100% se le realizó alumbramiento dirigido, En cuanto a la atención del parto el 65% lo realiza el obstetra, lo cual indica que las prácticas recomendadas por la OMS no se realiza frecuentemente durante el trabajo de parto. CONCLUSIÓN: En la presente investigación hemos encontrado que el uso de las prácticas recomendadas por la OMS no se realiza de manera muy frecuentemente durante el trabajo de parto el hospital III EsSalud Juliaca Junio – Agosto 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).