ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Y SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA 2018
Descripción del Articulo
La investigación que se efectivizo tiene como denominación: “ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Y SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA EN EL AÑO 2018”. La investigación trato de encontrar el nivel de influencia entre la administración em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4857 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | administración empresarial y la toma de decisiones gerenciales. Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | La investigación que se efectivizo tiene como denominación: “ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Y SU INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA EN EL AÑO 2018”. La investigación trato de encontrar el nivel de influencia entre la administración empresarial y la toma de decisiones gerenciales de los micros y pequeñas empresas, para el caso de la variable administración empresarial se han tomado en cuenta los aspectos que denotan el enfoque de la administración, la administración de recursos humanos y la administración estratégica; así mismo para la variable toma de decisiones se ha caracterizado por presentar la doctrina, teoría referida a la toma de decisiones, contabilidad de las actividades y el análisis de estados financieros. Para el efecto se ha propuesto alcanzar el objetivo de la presente investigación ha sido la de determinar la medida que influye la administración empresarial en la toma de decisiones gerenciales de las micro y pequeñas empresas empresa de la ciudad de Juliaca en el 2018. Medios y materiales; se ha tomado en cuenta que la población de estudio ha estado conformada por 153 empadronados, distribuidos en diferentes comités y rubros de las micros y pequeñas empresas de la ciudad de Juliaca, cuya muestra ha sido de 108, se utilizó para su elección del tamaño de la muestra el método no probabilístico y de manera específica el tipo intencionado. Así mismo a fin de poder obtener los datos se utilizó como técnica para la misma la encuesta y como instrumento respectivo el cuestionario de acuerdo a las precisiones de sus indicadores, con el objeto de la obtención de los datos. Con respecto a la sistematización de la información se han aplicado la clase de la estadística descriptiva y en algunos casos la inferencial, las cuales permitieron presentar los resultados a través de tablas estadísticas, gráficos de barra simples y la prueba de hipótesis respectivamente, con la ayuda del SPSS versión 22. A fin de comprobar o iv contrastar la hipótesis se ha utilizado el estadístico de prueba paramétrico chi cuadrada se obtendrá X2; cuyas hipótesis estadísticas han sido confrontadas mediante la hipótesis nula y la hipótesis alterna, siendo el resultado obtenido: para el chi cuadrada tabulado con 2 grados de libertad y 5% de significancia tuvo el valor de Xt 2 = 5,9915 luego el valor del chi cuadrada calculado que se obtuvo fue de Xc 2 = 7,89. En conclusión en la presente investigación y conforme a los datos estadísticos, la docima aplicada se infiere que el valor del estadístico de prueba para el caso ha sido superior con respecto al estadístico de prueba tabulado de ahí que se afirma categóricamente que según la región esta se ubica en la de rechazo es decir la medida en que influye la administración empresarial SI es deficiente en la toma de decisiones gerenciales de las micro y la pequeñas empresa de la ciudad de Juliaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).