“Análisis y diagnóstico Geotécnico de la estructura del pavimento Rígido para la Identificación de fallas Superficiales de las Vías del Barrio los Choferes de la Ciudad de Juliaca”.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación consistió en identificar los factores geotécnicos que originaron las fallas superficiales del pavimento rígido de las vías del barrio los choferes del distrito de Juliaca. El trabajo se justificó debido a que la zona en mención ante las evidencias de fisuras longitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Araujo, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1685
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas estructurales, EMS estudio de mecánica de suelos
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación consistió en identificar los factores geotécnicos que originaron las fallas superficiales del pavimento rígido de las vías del barrio los choferes del distrito de Juliaca. El trabajo se justificó debido a que la zona en mención ante las evidencias de fisuras longitudinales y transversales de la via en estudio de los Jirones: Almirante Miguel Grau, Apolinar Hallasi, Ramón Buscaglia, Santa Catalina y Carlos Barra; presenta de manera excesiva fallas estructurales. A su vez la investigación se abordó de acuerdo a nivel de investigación descriptivo con un diseño no experimental. Entonces para identificar las fallas estructurales se desarrolló diferentes ensayos de Estudio de Mecánica de Suelos. Para ello se evaluó las características mecánicas de suelo de la sub rasante del pavimento rígido, en base a la Norma CE 010 pavimentos urbanos. Además, se identificaron los tipos de fallas superficiales que presenta la estructura, clasificando los suelos que existe en la conformación de la estructura del pavimento rígido, realizando los estudios de granulometría, limite líquido, limite plástico, máxima densidad seca determinado en los ensayos de proctor. CBR y equivalente de arena. Por otro lado, para determinar el grado de conservación del pavimento rígido dañado prematuramente se aplicó el método de PCI. Donde nos permite el cálculo del índice de condición de la estructura. Por último, se procedió a evaluar el nivel de funcionamiento del sistema de drenaje para la evacuación de aguas pluviales determinándose que no se encuentra en un óptimo funcionamiento. Concluyéndose que las fallas superficiales son producto de factores geotécnicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).