Influencia de la psicoprofilaxis en la duración del trabajo de parto en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. junio - setiembre 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia de la psicoprofilaxis en la duración del trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Junio - Setiembre 2015. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo transversal cuantitativa y corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Vilca, Miriam Lisbeth, Belizario Sucapuca, Medilet Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/503
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis
Duración de trabajo de parto
Hospital Carlos Monge Medrano
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia de la psicoprofilaxis en la duración del trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Junio - Setiembre 2015. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo transversal cuantitativa y correlacional. Población: Estuvo representada por todas las parturientas que realizaron psicoprofilaxis obstétrica durante los meses en estudio, Cifra representada por 82 casos. Muestra: La muestra quedó representada por 67 parturientas. Resultados: En cuanto a la duración del trabajo de parto el 30% presentaron trabajo de parto precipitados, el 67% trabajo de parto adecuado y el 3% trabajo de parto prolongado; En relación a las características de la psicoprofilaxis: información teórica el 70% reciben información escrita, oral y visual, ejercicios físicos el 45% realiza ejercicios posturales y respiratorios, terapias psicológicas el 55% pone en práctica la musicoterapia y masoterapia y complementarias el 54% realiza biodanza y reflexología lo que influye de manera positiva sobre la duración del trabajo de parto; En cuanto a los factores sociodemográficos: Edad en el 55% tienen de 19 a 34 años, estado civil en el 65% son convivientes, lugar de procedencia el 55% del área urbana, grado de instrucción en el 42% es secundaria y ocupación el 33%son comerciantes lo que influye de manera positiva sobre la duración del trabajo de parto. Conclusión: En la presente investigación hemos encontrado que la psicoprofilaxis influye de manera positiva en la duración del trabajo de parto en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Junio - Setiembre 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).