El problema jurídico del mecanismo procesal “Adhesión a la apelación” y sus repercusiones En el proceso civil.
Descripción del Articulo
Al Tratar de realizar una apelación a una resolución uno opta por adecuar su problema a lo tipificado en el código civil y bajo esta premisa se puede tener muchas alternativas para ejercer la apelación pero sucede que uno opta por una “adhesión a la apelación” y no encuentra mecanismos que puedan co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adhesión a la apelación Mecanismo procesal Proceso en materia civil |
Sumario: | Al Tratar de realizar una apelación a una resolución uno opta por adecuar su problema a lo tipificado en el código civil y bajo esta premisa se puede tener muchas alternativas para ejercer la apelación pero sucede que uno opta por una “adhesión a la apelación” y no encuentra mecanismos que puedan coadyuvar a una mejor interpretación de este recurso, cayendo muchas veces en sentir que la ineficacia de este acto en los casos de desistimiento de la pretensión principal la cual haría que nuestro recurso quede en el vacío. Por estos motivos considero importante hacer un análisis al instituto procesal “Recurso de Adhesión a la apelación”, además de un estudio que tenga el propósito de ver como se ha ido llevando acabo el problema de la aplicación y situación jurídica del mecanismo procesal “adhesión a la apelación”, que es un mecanismo procesal que se encuentra contenido y a la vez mencionado en los Artículos 367, 370, 373, 376 y 377 de nuestro actual Código procesal civil; tocado de manera somera, además que nos causa mucha incertidumbre; es por eso que se realiza este estudio con el objetivo de tener un conocimiento más hondo y sus repercusiones en el proceso en materia civil, debido a que existe muchos casos en los que la adhesión a la Apelación, constituye un problema de solución inmediata pero por el poco conocimiento de este mecanismo hace que el futuro procesal que esta provoca sea incierto. El estudio sobre la “adhesión a la Apelación” nos ayudara a ver la situación en la que se encuentra los mecanismo procesal que está siendo referidos en el Código y que muchas veces no tenemos el real conocimiento del porqué y para qué se usa este instrumento procesal. Los mecanismos procesales no solos parten de una necesidad particular profesional sino que además nace con la carencia de utilización de algún objeto o necesidad material, que tenemos y realizamos todos los días de nuestra vida, siendo muchos de ellos obviados debido al desconocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).